Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Respuesta al clima de distintas especies del género quercus: estructura y funcionamiento comparado

Leire Corcuera Vega

  • En la presente tesis doctoral, se ha estudiado como afectan los diferentes estreses medioambientales (estrés hídrico, lumínico y térmico) a la fisiología de distintos robles, principalmente mediterráneo y nemoro-mediterráneos.

    Se establecieron grupos funcionales en especies del género Quercus a partir del análisis de los parámetros hídricos derivados de las curvas presión-volumen.

    Se compararon diecisiete especies (Q.agrifolia, Q.chrysolepis, Q.coccifera, Q.ilex ssp.ballota, Q.ilex ssp.ilex, Q.suber, Q.cerris, Q.faginea, Q.frainetto, Q.pyrenaica, Q.alba, Q.laurifolia, Q.nigra, Q.petraea, Q.robur, Q.rubra y Q.velutina) procedentes de distintos fitoclimas (mediterráneo, nemoro-mediterráneo de transición y nemoral), con distintas características foliares (grado de esclerofilia, fenología -perenne vs. Caduca-superficie). La agrupación obtenida, de acuerdo a la respuesta fisiológica de las especies al estrés hídrico, coincidió con la clasificación fitoclimática de dichas especies.

    Con objeto de determinar si la especie o las características foliares influyen en los resultados obtenidos con las dos técnicas empleadas en la obtención de curvas presión-volumen, la técnica de expresión de savia y la técnica de transpiración libre, se analizaron ocho especies del género Quercus.

    En dichas especies, de variada morfología y hábito foliar, se compararon los parámetros hídricos obtendios con las curvas presión-volumen empleando ambos métodos.

    Se realizó un estudio detallado de la anatomía de xilema en Q.ilex ballota, especie de madera de poro difuso, y enlas especies concurrentes Quercus faginea y Quercus pyrenaica, especies de madera de poro en anillo. Se analizó la respuesta del crecimiento secundario de estos robles, gestionados en monte bajo y que sobrepasaban ampliamente el turno de corta, a la intensa sequía de principios de los noventa que ocasionó un decaimiento generalziado en dichas especies. La


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus