Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estimación de la dinámica de los glaciares rocosos mediante modelización ambiental y técnicas fotogramétricas automáticas

José Juan de Sanjosé Blasco

  • El desarrollo de esta tesis persigue la búsqueda de una técnica que automatice la modelización y dinámica de cualquier estructura natural (dunas, deslizamiento de laderas, glaciares...) o artificial (desplome de edificios...).

    Para dicha investigación, desde el año 1991 (seis campañas), la dinámica del glaciar rocoso de las Argualas (Huesca).

    Una particularidad de los glaciares rocosos es su sensibilidad a los cambios ambientales. Por tanto, mediante el análisis de su dinámica puede conocerse la influencia del posible cambio climático terrestre sobre el medio ambiente.

    En general, las mediciones de la dinámica de los glaciares rocosos han sido estudiadas con técnicas geodésicas y fotogrametría aérea, pero con el desarrollo de esta tesis se proponen la técnica fotogramétrica de objeto cercano.

    Mediante estadística predictiva es posible correlar la dinámica glaciar con la información climática, y de esta manera puede resolverse una función polinómica para cada uno de los puntos fijos observados en el glaciar rocoso.

    Cuando quiera hacerse una futura observación fotogramétrica se evitará el proceso del "apoyo de campo", puesto que si son conocidas las condiciones climáticas (precipitaciones, temperaturas) acontecidas desde la última observación es posible predecir la posición de los "puntos de apoyo" fotogramétricos.

    La recogida de información quiere hacerse de la forma más sencilla, esto es olvidando la geometría clásica de tomas fotogramétricas normales.

    Por tanto, las fotografías son tomadas con una cámara semimétrica desde un helicóptero, donde no se mantiene la relación fotogramétrica de la distancia entre la base de toma fotográfica y la distnacia al objeto, y las tomas fotográficas con convergentes e inclinadas. Como contrapartida las fotografías dificultarán el proceso de cálculo, ya que no cumplen las condiciones ideales para tratarlas digitalmente con los algoritmos de correspon


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus