Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ecosistemas de montaña de la Sierra de Gredos en el Holoceno: Historia de la Vegetación, Dinámica antrópica y Paleoclimatología

Sandra Robles López

  • El espacio natural del sistema montañoso de Gredos puede definirse como un “paisaje cultural” de alto valor socio-ecológico. El ecosistema gredense es un sistema dinámico y humanizado en el cual la acción del clima y del ser humano han coexistido e interactuado desde la ocupación humana de estos territorios en los inicios del Holoceno. Su actividad conjunta ha forjado la historia de la vegetación de sus comunidades, reflejando la sensibilidad de éstas últimas frente a los cambios ecológicos. Los efectos del clima pueden verse incrementados o acelerados por la actividad antrópica y viceversa, resultando ser la acción deforestadora el impacto más frecuente ejercido por el ser humano. En relación a ella, el fuego ha sido un modulador indispensable en la configuración del paisaje, siendo a menudo una común herramienta para alcanzar los intereses socio-económicos de las sociedades. La manera en la que estos agentes de cambio influyen en la historia de la vegetación y la configuración del paisaje gredense es el principal objetivo de esta tesis, alcanzado mediante el análisis palinológico y paleoecológico de registros sedimentarios de turberas.

    Los estudios paleoecológicos han revelado que el clima, el fuego y la acción antrópica han influido, y continúan haciéndolo, en la composición, estructura y función de los ecosistemas, modificando las áreas de distribución de sus especies y su interacción, entre otros factores. Asimismo, de forma directa o indirecta, otras variables ecológicas como el valor altitudinal, la orientación y las características microambientales han condicionado la historia de la vegetación a nivel local, resaltando la importancia de los análisis a pequeña escala espacial y alta resolución temporal. Las secuencias estudiadas en esta tesis se localizan a lo largo de toda la Sierra de Gredos y han permitido documentar patrones comunes en cuanto a la dinámica climática, del fuego y antrópica así como excepciones microambientales y avances en la paleofitogeografía y la naturalidad de algunos taxones arbóreos.

    Los resultados indican que los efectos climáticos han sido más pronunciados antes de la intensificación de la actividad antrópica, la cual ha ejercido su mayor impacto sobre los ecosistemas en los últimos 2000 años. Las actividades económicas predominantes implicadas en la modificación del paisaje han sido la agricultura y la ganadería, desde el Neolítico. Sin embargo, han sido los avances culturales y tecnológicos desarrollados por las culturas romana, visigoda, medieval y moderna los que han supuesto un relevante cambio en los ecosistemas. Los factores de cambio han sido principalmente la introducción o expansión de especies agrícolas y ganaderas así como deforestaciones con el fin de obtener claros en el bosque y nuevos pastos o espacios cultivables. Ello ha promovido la degradación del pinar altimontano de Pinus sylvestris-nigra y melojares supramediterráneos (Quercus pyrenaica) así como la expansión de olivares (Olea europaea) y castañares (Castanea sativa) a menor altitud.

    Los análisis a partir de indicadores de pastoreo de naturaleza polínica y no polínica (NPPs) y de la documentación histórica han permitido la evaluación y reconstrucción de la dinámica pastoral a lo largo de la historia en Gredos. Acorde con los modelos de poblamiento, la trashumancia (largo recorrido) y trasterminancia (corto recorrido) han sido las estrategias más representativas en regiones montañosas y especialmente durante fases de intensificación ganadera en el Periodo Visigodo, Medieval y Edad Moderna, guardando relación la primera con vías de comunicación y puertos de montaña.

    A su vez, el conteo e identificación de carbones y el “análisis de descomposición” a partir de ellos ha facilitado la reconstrucción de la historia del fuego en la Sierra de Gredos. A partir de los mismos se ha demostrado la intensificación del régimen de incendios a partir del Periodo Visigodo inclusive, siendo los eventos de incendio más frecuentes y severos que en periodos previos. Dicha intensificación se ha atribuido a la expansión de cultivos y de pastos ganaderos y vinculado con cambios estructurales relativos a la densidad del bosque y a la distribución de especies de matorrales pirófilos y herbáceas antropogénicas. El impacto generado por la acción de los fuegos intencionados en estos periodos ha revelado la degradación del pinar altimontano y melojares supramediterráneos, llegando a alcanzar en algunos casos la extinción local.

    Hasta el Periodo Visigodo, el estudio de los registros sedimentarios analizados propone la resiliencia de los bosques gredenses; sin embargo, la disminución progresiva de su representación en este periodo sugiere su vulnerabilidad, cambiando de estado sucesional. La desaparición del melojar (Quercus pyrenaica) en varias localidades alude a sus sustitución por formaciones de pino resinero (Pinus pinaster) y el del pinar altimontano por escobonales y pastizales a lo largo de las últimas centurias. Por el contrario, en la localidad de El Tiemblo, el castañar ha permanecido resiliente durante más de tres milenios, lo cual sugiere la naturalidad de Castanea sativa en la Sierra de Gredos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus