Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecología de la recuperación de la ría de Bilbao

  • Autores: José Antonio González Oreja
  • Directores de la Tesis: José Ignacio Saiz Salinas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Domènec Ros (presid.), Emma Orive Aguirre (secret.), Ana Rallo Gruss (voc.), Alejandro de la Sota Zubillaga (voc.), José Emilio Mora Bermúdez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Ría de Bilbao ha sufrido con inusitada intensidad las consecuencias derivadas de un acelerado proceso de desarrollo industrial y urbanístico, que ha generado una pérdida global de integridad ecológica del estuario, provocando situaciones de contaminación en el sistema y de estrés en las comunidades biológicas afectadas.

      Con base en un estudio observacional, se describen las condiciones ambientales (temperatura, salinidad y concentración de oxígeno disuelto en la columna de agua; concentración de biomarcadores de contaminación fecal, materia orgánica volátil y composición CHN elemental en la matriz de sedimento) de los principales compartimentos abióticos del sistema. Un análisis multivariante explora los gradientes de variación observados en las condiciones ambientales.

      Un análisis de correlación identifica a la disminución en la concentración de oxígeno disuelto en el fondo de la columna de agua como el principal factor medioambiental que estructura las comunidades biológicas estudiadas (macrobentos infaunal en sedimento blando). Así, éstas fueron más simples (menores valores de riqueza, abundancia, diversidad y, muy especialmente, biomasa) en los tramos con peor calidad óxica del agua.

      La aplicación de modelos estadísticos que simulan la respuesta de los organismos ante las variables del sistema, obtenidos mediante análisis de regresión múltiple entre las condiciones ambientales y la estructura de la comunidad, permite considerar los criterios de calidad de las aguas contemplados en el Plan Integral de Saneamiento, y ayuda a proponer diferentes escenarios de la recuperación biológica esperada en la Ría de Bilbao. El mejor escenario prevé un significativo aumento de la biomasa heterotrófica que habita los intermareales estudiados.

      Un escenario "paradójico" sugiere efectos adversos ligados a una mayor biodisponibilidad de los metales pesados cuando mejore la calidad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno