Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio fotométrico de objetos transneptunianos y centauros

  • Autores: Pablo Santos Sanz
  • Directores de la Tesis: José Luis Ortiz Moreno (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Molina Cuevas (presid.), Antonia Yolanda Castro Díez (secret.), Fernando Moreno Danvila (voc.), Adriano Campo Bagatín (voc.), Javier Licandro Goldaracena (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • El objetivo fundamental de esta tesis doctoral es mejorar el conocimiento de las propiedades físicas de los objetos Transneptunianos (TNOs) y Centauros, así como de los procesos y mecanismos físicos que aparecen en el cinturón transneptuniano, Esto se ha desarrollado desde dos puntos de vista diferentes y complementarios.

      Por un lado, se ha realizado un estudio de colores BVRI (fotometría absoluta) de estos objetos. Los colores son una de las formas más directas y sencillas de obtener información de la física de los TNOs y Centauros: dan información superficial, y permiten investigar los procesos y mecanismos físicos involucrados en la coloración de superficies, así como estudiar la evolución del cinturón transneptuniano. Se presentan en esta memoria los resultados obtenidos al hacer fotometría de colores BVRI de 32 objetos, que es una aportación sustancial a la muestra total de colores conocidos de TNOs y Centauros (a día de hoy hay información de colores de más de 100 objetos). Se mezcla esta muestra con los resultados obtenidos por otros autores, obteniendo un conjunto homogéneo de colores BVRI de 116 objetos. Con estos datos se buscan, discuten, e interpretan correlaciones de colores (BVRI) frente a elementos orbitales y parámetros físicos, lo que aporta información relevante de los procesos y mecanismos físicos involucrados en la evolución de superficies.

      Por otro lado, el estudio de la variabilidad rotacional de estos objetos permite determinar los períodos de rotación y amplitudes a partir de las curvas de luz obtenidas mediante series temporales fotométricas de datos. El conocimiento de estos parámetros acota y proporciona claves sobre: las propiedades físicas del interior de estos cuerpos (densidades), forma de los objetos, distribución de tamaños, historia acrecional, evolución colisional, etc. Se presentan en esta memoria las propiedades rotacionales (períodos de rotación y amplitudes) de estos objetos obtenidas a partir de fotometría relativa de series temporales. Hasta hace muy poco sólo se conocían del orden de 30 períodos de rotación de TNOs y Centauros, la aportación del grupo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) ha aumentado esta muestra hasta más de 70 objetos con período de rotación conocido, y más de 100 con amplitud conocida. Es la primera vez que se tiene una muestra lo suficientemente grande de parámetros rotacionales de estos objetos como para poder hacer un estudio estadísticamente significativo. Se han buscado correlaciones entre las propiedades de rotación frente a los elementos orbitales y otros parámetros físicos, lo que ha proporcionado información relevante sobre la historia evolucional del objeto y, de nuevo, sobre los procesos físicos que aparecen en el cinturón transneptuniano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno