Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del residuo de Posidonia Oceánica utilizado como adiciones en morteros de cemento

  • Autores: José Miguel Saval Pérez
  • Directores de la Tesis: Luis Martínez Pérez (dir. tes.), Rocío Lapuente Aragó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Giacomo Moriconi (presid.), José Servando Chinchón Yepes (secret.), Luigino Dezi (voc.), Joaquín Abraham Díaz (voc.), Enric Vázquez (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • Estudiar el posible aprovechamiento y utilización de los residuos de Posidonia Oceánica que, tras su calcinación, se obtenga una ceniza que pueda ser utilizada como adición en morteros, de forma que mejore las propiedades mecánicas de los mismos.

      Por otro lado, generar mezclas de residuo de Posidonia Oceánica con aglomerantes hidráulicos que permitan obtener diversos materiales de construcción donde primer propiedades como: ligeraza, absorción al impacto, aislamiento acústico y térmico.

      Los objetivos que se pretente alcanzar, se resumen en:

      A,- Intentar resolver el problema ambiental.

      B,- Estudiar la posible utilización de cenizas procedentes del residuo de Posidonia, como adición en morteros.

      C,- Analizar los posibles usos del residuos de Posidonia formando mezclas con conglomerantes inorgánicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno