Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensilabilidad de especies pratenses en Asturias y su interacción con el uso de aditivos

  • Autores: Adela Martínez Fernández
  • Directores de la Tesis: Alejandro Argamentería Gutiérrez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfredo Calleja Suárez (presid.), José Alberto Oliveira Prendes (secret.), Carlos Ferrer Benimeli (voc.), María Begoña de la Roza Delgado (voc.), Emiliano Sanz Parejo (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • La integración de España en la Unión Europea, suscitó la necesidad de adaptar la estructura productiva de las explotaciones, empleando tecnolgoías más avanzadas y sistemas de alimentación que utilicen con más eficiencia los recursos propios, lo que incrementó el grado de intensificación tanto de la producción ganadera como de la forrajera. En este sentido, las condiciones ambientales de Asturias favorecen esta última, en cantidad y calidad, aunque con marcada estacionalidad. Por todas estas razones, el ensilado como método de conservación de los excedentes forrajeros ha ido creciendo en importancia hasta el punto de convertirse en la base forrajera de las raciones suministradas al ganado vacuno.

      Sin embargo, hay claras evidencias de que los ensilados elaborados en la Cornisa Cantábrica presentan un promedio general de calidad mediocre desde el punto de vista nutricional, aún cuando sean elaborados a partir de forrajes verdes de buena calidad, apareciendo con frecuencia casos de mala fermentación, deterioro aeróbico e incluso putrefacción.

      Con este trabajo, se ha intentado buscar soluciones a los problemas del ensilado a través del desarrollo de los siguientes objetivos específicos:

      1,- Evaluar la ensilabilidad de especies pratenses: covariación con producción y diversos nutritivos e influencia sobre los metabolitos finales de fermentación del ensilado.

      2,- Determinar la interacción de modificaciones de la ensilabilidad de la pradera de Lolium perenne-Trifolium repens con diversos aditivos comerciales.

      3,- Predecir los parámetros de ensilabilidad y los metabolitos de fermentación por métodos de laboratorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno