Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Factores de riesgo cardiovascular en una población laboral asturiana

M. Martínez Celada

  • SE REALIZA UN ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE UNA POBLACION LABORAL DE 1.022 VARONES, CON EDAD MEDIA DE 40 AÑOS, ENCONTRANDOSE UNA ELEVADA PREVALENCIA DE HTA (17%), OBESIDAD (15%), HIPERLIPIDEMIA (27%), TABAQUISMO (59%), Y HABITO ENOLICO (80%). LOS VALORES DE LIPOPROTEINA (A) PRESENTAN UNA ASOCIACION POSITIVA CON LOS VALORES TOTALES DE COLESTEROL Y APOPROTEINA B, QUE DESAPARECE TRAS CORREGIR EL APORTE ESTIMADO DE LAS FRACCIONES PARCIALES DE LA PROPIA LIPOPROTEINA.

    LOS FUMADORES PRESENTAN CONCENTRACIONES SIGNIFICATIVAMENTE MAS BAJAS DE LP (A), HDL-COLESTEROL, GLUCOSA Y ACIDO URICO, ASI COMO VALORES INFERIORES DE PRESION ARTERIAL Y PESO. SIN EMBARGO, PRESENTAN VALORES MAS ELEVADOS DE TRIGLICERIDOS, PLAQUETAS Y LEUCOCITOS, PRESENTANDO ESTOS ULTIMOS UNA CORRELACION INVERSA CON LOS VALORES DE HDL-COLESTEROL.

    LOS CONSUMIDORES DE ALCOHOL, PRESENTAN CONCENTRACIONES SIGNIFICATIVAMENTE MAS ELEVADAS DE COLESTEROL TOTAL HDL-COLESTEROL, TRIGLICERIDOS Y GLUCEMIA, ASI COMO VALORES MAS ELEVADOS DE PRESION ARTERIAL SISTOLICA Y DIASTOLICA.

    LOS VALORES TENSIONALES PRESENTAN UNA CORRELACION POSITIVA CON LA EDAD, PESO, COLESTEROL TOTAL Y GLUCOSA EN SANGRE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus