Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inmunofenotipado de síndromes linfoproliferativos crónicos

Juan Miguel Bergua Burgués

  • Los síndromes linfoproliferativos crónicos son enfermedades malignas del sistema inmune caracterizadas por su monoclonalidad. Hemos estudiado 75 pacientes afectos de síndromes linfoproliferativos. El 61% de los casos estaban afectos de LLC; un 10% de LLC/PL; 5 casos de Linfoma esplénico velloso, 5 leucemia linfocitos grandes granulares, 5 linfoma linfoplasmacitoide, 3 casos de linfoma del manto. Casos aislados de Tricoleucemia, tricoleucemia variante, linfoma folicular y leucemia prolinfocítica T. Hemos analizado el fenotipo de todos ellos por el citómetro de flujo EPICS-XL. Se han analizado la expresión de los distintos marcadores como CD5, CD23, CD24, CD22, CD10, CD11c, CD103, FMC7, CD25, expresión de inmunoglobulinas de superficie.

    Hemos comparado el Score de Matutes con nuestra casuística. Se ha analizado las caracteriticas de síndromes linfoproliferativos T. Se han analizado las características de expresión de proteínas intracitoplasmáticas del tipo PCNA, Ki-67, Bcl12, p53.

    Hemos encontrado que la expresión de CD19/CD5+ es característico de LLC, LLC/PL, y linfoma del manto. CD23 es específico de LLC ó LLC/PL. CD103 es característico y únicamente expresado por el único caso de tricoleucemia.

    BCL2 se expresa en todos los tipos de síndromes linfoproliferativos crónicos B, y nada en los casos de leucemia de linfocitos grandes granulares. PCNA se expresa en los casos de LLC ó LLC/PL indicando la fase temprana de G1.p53 apenas se expresa en los casos de síndromes linfoproliferativos crónicos, no pareciendo existir mutaciones que permitan la sobreexpresión de p53.

    La expresión de ki-67 difiere expectacularmente de la referida en la literatura por inmunohistoquímica, posiblemente debido a la mayor sensibilidad de la técnica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus