Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al tratamiento del hidrocele adquirido del adulto

  • Autores: Jose M. Castillo Jimeno
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gabriel Guillén Martínez (presid.), Ana Puras (secret.), Francisco Agustín García Gil (voc.), Sebastian Sebastian Borruel (voc.), Miguel Andériz López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL TRATAMIENTO DEL HIDROCELE ADQUIRIDO DEL ADULTO HA SUSCITADO DESDE SU INICIO IMPORTANTES CONTROVERSIAS ENTRE LOS PARTIDARIOS DE CIRUGIA CONVENCIONAL Y LOS SEGUIDORES DE LA ESCLEROTERAPIA.HEMOS REALIZADO, EN UN PRINCIPIO, UN ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CANIDOS, UTILIZANDO UN MODELO QUIRURGICO QUE REPRODUCE EL HIDROCELE ADQUIRIDO DEL ADULTO UTILIZANDO PARA SU RESOLUCION LOS ESCLEROSANTES DE EMPLEO MAS COMUN EN LA LITERATURA Y LA QUINACRICINA DE USO ORIGINAL.SE HA REALIZADO POSTERIORMENTE UN ENSAYO CLINICO EN 50 PACIENTES DE ESTE TIPO DE PATOLOGIA, UTILIZANDO PUNCION ESCLEROSANTE ECODIRIGIDA, CONTROLANDO LA REACCION INFLAMATORIA MEDIANTE TERACOCIANINAS Y EVALUANDO LOS RESULTADOS DURANTE 12 MESES.SE CONCLUYE:

      1.- LA UTILIDAD DE LA ESCLEROTERAPIA EN LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACION. 2.- LA POSIBILIDAD DE SU EMPLEO EN LA CLINICA HUMANA, CON ALGUNAS LIMITACIONES (EXISTENCIA DE QUISTES MULTILOCULARES O TABICACIONES EXCLUIDAS INTRAVAGINALES).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno