Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al desarrollo de técnicas de linealización en banda base de transmisores para sistemas de comunicaciones móviles

  • Autores: Jesús de Mingo
  • Directores de la Tesis: Antonio Valdovinos Bardaji (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando José Casadevall Palacios (presid.), Juan Antonio Casao Perez (secret.), Narciso Cardona Marcet (voc.), Enrique Masgrau Gómez (voc.), José Luis Valenzuela González (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el contexto de los sistemas de comunicaciones móviles que emplean esquemas de modulación de alta eficiencia espectral de envolvente no constante del tipo /4-DQPSK, M-QAM, aparece un ensanchamiento espectral de la señal transmitida al pasar por un sistema no lineal (amplificador de potencia), generándose interferencias en canales adyacentes. Esta problemática encuentra su solución en la utilización de técnicas de linealización de amplificadores de potencia. En este contexto se enmarca la propuesta de una nueva técnica de linealización de amplificadores de potencia dentro de la categoría de las técnicas de linealización por predistorsión por realimentación en banda base. En la técnica propuesta se ha huído de la utilización de algoritmos iterativos que pueden ralentizar el proceso de adaptación del sistema debido a los retardos de lazo y a la carga computacional y que pueden generar, además, ciertos problemas de convergencia, sobre todo en zonas próximas a la saturación en el comportamiento del amplificador de potencia. Las prestaciones obtenidas pueden llegar a superar mejoras del orden de 30 dBc en primer canal adyacente con tiempos de entrenamiento del predistorsionador inferiores a 6 mseg (estimados a peor caso). Se ha incluido también, en el sistema propuesto, un estudio de los efectos introducidos por el uso de un posible DSP en coma fija, observándose una correcta realizabilidad atendiendo a los márgenes dinámicos de las variables que entran en juego. Además, se ha efectuado un análisis de los efectos introducidos por las imperfecciones o no idealidades que puede presentar el sistema. Así, hemos analizado la influencia de las no idealidades asociadas a los moduladores y demoduladores IQ, proponiéndose una nueva metodología de determinación de las redes de corrección del modulador IQ. Se ha incluido también un análisis de la utilización de los filtros reconstructores a la salida de los c


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno