Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución a la solución de problemas analíticos relacionados con la producción y control de alimentos grasos

  • Autores: Franco M. Francisca Alexandre
  • Directores de la Tesis: María Teresa Galeano Díaz (dir. tes.), Isabel Durán Merás (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Anunciación Espinosa Mansilla (presid.), Beatriz Gandlil Rojas (secret.), Agustina Guiberteau Cabanillas (voc.), Juan Manuel Bosque Sendra (voc.), Concepción Gordillo De Miguel (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis se han llevado a cabo estudios encaminados al desarrollo de procedimientos analíticos para el requirimiento de diferentes compuestos cuya determinación en alimentos grasos resulta de interés.

      Así, el enranciamiento, uno de los problemas de estos alimentos y causa de deterioro de los mismos, es evitado por la presencia de antioxidantes, bien naturales o sintéticos, en concreto de tocoferoles. Se han desarrollado métodos para analizar dichos compuestos, basados en el carácter reductor de los mismos, y por tanto en las señales que se obtienen en su oxidación electroquímica en electrodos de carbón unificado haciendo uno además de técncias de análisis multivariante para la determinación de mezclas de tales compuestos.

      Por otro lado uno de los alimentos grasos cuya producción resulta de mayor interés en nuestra región, y con mayores beneficios saludables es el aceite de oliva. Su producción requiere un caso creciente de productos fitosanitarios para optimizar el cutlivo de la aceituna.

      Entre estos, en los nuevos olivares de regadío es muy necesaria la utilización de lbermicidas, cuyos residuos pueden pesar a la cadena alimentaria, sobre todo a través de las agua de riego.

      Por ello, se han propuesto métodos analíticos para el control de dichos residuos, en concreto de Dicnat y glifoseto. Y por último se examina la utilidad de diferentes parámetros analíticos cuya oblinción es habitual en aceites, en nuestro caso, aceites procedentes de aceituna manzanilla-cacereña, para la tipificación de la procedencia de estos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno