Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis estructural en mirmecocenosis de eriales cerealistas: sucesión, fenología y relaciones tróficas

  • Autores: Jaime Goma Martinez
  • Directores de la Tesis: José Manuel Serrano Talavera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Salvador Peris Torres (presid.), Francisco Javier Acosta Salmerón (secret.), Francisco Díaz Pineda (voc.), Joaquín Luis Reyes López (voc.), Xavier Espadaler Gelabert (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La proyección temporal de las comunidades (sucesión), constituyen uno de los temas centrales de la ecología. El estudio de procesos sucesionales secundarios inferidos estáticamente (Austin, 1977), permite su análisis abarcando grandes periodos de tiempo, evitando el seguimiento de un territorio para su estudio. El presente trabajo estudia, utilizando 8 campos cerealistas que han sido abandonados, ubicados en la zona de Valdelaguna, al sur de la provincia de Madrid, y que presentan diferentes edades de abandono (1,2,5,7,10,15,25 y 40 años respectivamente), la organización de las diferentes comunidades de hormigas desde 3 puntos de vista, la imagen sucesional, la fenológica y la espacial. Se obtiene una imagen muy fluctuante de los parámetros densidad y n. De especies con fluctuaciones fuertes en el inicio y amortiguaciones en el tiempo, evidenciando un "atractor" o densidad de equilibrio, con una clara tendencia a un aumento de la heterogeneidad de los grupos tróficos en el tiempo, representado por el aumento de la diversidad trófica. Se evidencia por otra parte, una polaridad sucesional, representada por la parcela 1 (pionera) y las nectarivoras y por otro lado, la parcela 8 (madura) y las granivoras. La imagen tridimensional, obtenida por la similitud entre estos dos polos del resto de las parcelas, y el tiempo sucesional, presenta un comportamiento de ordenación de las parcelas en forma de una espiral, con una disminución de su diámetro de su fluctuación con el tiempo, determinando la direccionalidad del proceso. Por otra parte, la organización espacial se presenta con una tendencia clara a una organización en forma de mosaico de "grano fino" de las comunidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno