Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Citología de los tumores astrocitarios. Estudio mediante técnicas citológicas, citoquímicas e inmunocitoquímicas y su relación con la histología y cultivo de tejidos

  • Autores: César Lacruz Pelea
  • Directores de la Tesis: Julio Escalona Zapata (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julián Sanz Esponera (presid.), Eduardo Lamas Crego (secret.), Juliana Fariña González (voc.), Ricardo González Campora (voc.), José María Rivera Pomar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Dentro de los tumores que afectan al snc, los tumores astrocitarios constituyen el grupo de mayor interés por su frecuencia, por la diversidad de sus variantes morfológicas y por los diferentes grados de malignidad que muestran en su evolución. Estas características, han originado una rica problemática de la que surgen aun múltiples interrogantes. En un intento de dar respuesta a las mismas, se ha recogido un total de 55 casos de tumores astrocitarios que incluyen todos los tipos de astrocitomas y glioblastomas compredidos en la clasificación de la oms y se ha procedido a estudiar en ellos sus características citomorfológicas, imunocitoquímicas (pagf), citoquímicas (enzimas lisosomicos) y de comportamiento ""in vitro. Se ha comprobado, que el estudio citológico permite un análisis morfológico mas detallado que la histología de sus características celulares. Que todos los tumores de la serie, incluidos los glioblstomas, son en mayor o menor grado positivos para pagf. Que el grupo de enzimas lisosómicos, muestra un aumento de sus actividades en estos tumores respecto al tejido cerebral normal, y que así mismo, la totalidad de los tumores muestra un patrón de crecimiento "" in vitro"" común y especifico, independientemenete de su grado de diferenciación y malignidad. En resumen, creemos que del análisis conjunto de todos los datos obtenidos, se puede concluir que astrocitomas y glioblastomas forman un grupo de neoplasias de estirpe común astrocitaria con un grado variable de diferenciación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno