Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nefropatia lupica. Aspectos clínicos y morfológicos de interés pronóstico

  • Autores: José Ignacio López Fernández de Villaverde
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Martínez González (dir. tes.), Fco. José Martínez Tello (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julián Sanz Esponera (presid.), Pedro de Agustín Jiménez (secret.), Antonio Castillo Ojugas (voc.), Gregorio García Julián (voc.), María José Mayol Belda (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se estudian retrospectivamente 108 biopsias correspondientes a 86 enfermos de lupus eritematoso sistémico, intentando establecer criterios pronósticos desde puntos de vista clínicos, analíticos y morfológicos. La clasificación de la organización mundial de la salud y los índices histológicos propuestos por decker en 1979 son los métodos de estudio morfológicos. Las cifras de creatinina elevadas en la sangre y la presencia de hipertensión son datos de fácil obtención, que se correlacionan de forma significativa con parámetros morfológicos de severidad. La clasificación de la oms se correlaciona asimismo con datos clínico-analíticos como la edad, sedimento urinario, proteinuria, creatinina elevada e hipertensión arterial. Los pacientes rebiopsiados permiten valorar el grado de regresión histológica tras el tratamiento. En general, los inmunosupresores del tipo ciclofosfamida mejoran los parámetros clínicos y morfológicos. La nefropatia lupica clínicamente oculta a otra categoría estudiada que justifica la realización de biopsias en enfermos de les, incluso en ausencia de alteraciones clínicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno