Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de cuatro indicadores de calidad en los cuidados de embarazo

  • Autores: Aurelio Alamos Carrion
  • Directores de la Tesis: José Carlos Millán Palomino (dir. tes.), Juan José Arbués Gabarre (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Cecilio Arbués Lacadena (presid.), Julián López-Ríos Velasco (secret.), Francisco Javier Haya Palazuelos (voc.), Ernesto González Carrera (voc.), Juan Ignacio Rayo Madrid (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN La base para la medición de la Calidad de la asistencia sanitaria, son los indicadores de calidad asistencial. La Sociología Española de Ginecología y Obstetricia, tiene definidos 103 indicadores de calidad en la práctica de dicha especialidad.

      OBJETIVOS Nos planteamos como objetivo, la valoración del cumplimiento y la problemática de cuatro de esos indicadores de calidad en la practica clínica habitual.

      Se eligen indicadores de calidad que presenten cualidades como: que tengan una actuación sencilla, conocida, de bajo coste y muy eficaces y que puedan prevenir grandes problemas con su cumplimiento. Elegimos; Cribado de la diabetes gestacional; Detección precoz del Estreptococo beta Hemolítico (EGB) en las gestantes: Estudio de la anemia en el embarazo; Aporte preconcepcional de ácido fólico para la prevención de los defectos del tubo neural.

      MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio de 525 historiales de las gestantes atendidas en tocología de zona durante el final del año 2001 y principio del 2002, estudiando tanto el cumplimiento de la realización del indicador, como los resultados analíticos particulares de cada uno. Para el indicador del ácido fólico hemos realizado una encuesta de 400 gestantes respecto a si recibieron o no dicha vitamina previa al embarazo, así como otros item al respecto.

      También se ha realizado un estudio sobre la cantidad de ácido fólico en 175 mujeres en edad fértil de de nuestra zona.

      RESULTADOS El cumplimiento de los tres primeros indicadores se ha realizado correctamente superando los tres primeros más del 90% de cumplimiento. El cuarto indicador relativo a la toma de ácido fólico previo al embarazo ha resultado muy bajo, 10% de la gestantes lo tomaban, a pesar de que en la encuesta un 20% de ellas conocía el efecto beneficioso que pudiera reportarles a sus hijos. Se realizo un estudio en la zona en la búsqueda del estado de la flatemia en mujeres qu


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno