Ayuda
Ir al contenido

Valor pronóstico de productos oncogenéticos en el carcinoma pulmonar no microcítico

  • Autores: Begoña Suárez Aliaga
  • Directores de la Tesis: Julián Sanz Esponera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Balibrea Cantero (presid.), Santiago Coca Menchero (secret.), Antonio Cardesa García (voc.), Javier Fraga Fernández (voc.), Juliana Fariña González (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El pronostico de los pacientes con cáncer de pulmón depende fundamentalmente del estadio. Sin embargo, hay factores celulares individuales que modulan el comportamiento biológico de cada tumor. En este trabajo se valora la expresión de la proteína producto del gen supresor p53, el receptor del factor de crecimiento epidérmico, la expresión de la proteína del oncogen c-erb-2 y la ploidia. El estudio se realiza sobre 106 pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico en material incluido en parafina y en congelación. El estudio estadístico de todos los parámetros clínicos, histológicos y biológicos revela que el estadio, la atipia citológica y la expresión de la proteína producto del gen p53 son factores pronósticos independientes al realizar análisis multivariante, por lo que consideramos aconsejable su determinación de forma rutinaria. La aneuploidia, por otro lado, tiene una relación marcadamente significativa con la supervivencia y el intervalo libre de enfermedad. Por ultimo, la expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico tanto en áreas tumorales como no neoplásicas tiene una relación estadísticamente significativa con un intervalo libre de enfermedad menor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno