Ayuda
Ir al contenido

Estudio de marcadores genéticos en la población madrileña y su aplicación a la investigación biológica de la paternidad

  • Autores: Ana Gremo Rossello
  • Directores de la Tesis: José Luis Blázquez Caeiro (dir. tes.), Ángel Carracedo Álvarez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente Moya Pueyo (presid.), Gonzalo Javier Trancho Gayo (secret.), Joaquim Gosàlbez i Noguera (voc.), José María Ruiz de la Cuesta (voc.), Emili Huguet Ramia (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio se ha llevado a cabo en 1007 muestras de sangre, sobre las cuales se ha realizado el análisis de cinco marcadores genético-moleculares que presentan polimorfismo: tres proteínas séricas y dos enzimas intraeritrocitarias y que son: haptoglobinas, grupos gc, alfa-l-atitripsina, fosfatasa acida eritrcitaria y fosfoglucomutasa (locus 1). Se han determinado los fenotipos correspondientes para cada uno de estos cinco marcadores y a partir de los cuales se han establecido las frecuencias fenotípicas y génicas para la población residente en Madrid; así mismo, se han comparado dichas frecuencias génicas con los de otros países y regiones de España obtenidas por otros autores. Esta comparación se ha realizado mediante tres estadísticos distintos: x2 en tablas de contingencia, estadístico ts y estadístico g. Por otro lado se ha calculado la probabilidad de paternidad, índice de paternidad y probabilidad de exclusión de paternidad, para cada una de las combinaciones presunto padre, madre e hijo según las frecuencias génicas obtenidas y para los cinco marcadores analizados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno