Ayuda
Ir al contenido

Diagnóstico serológico y molecular de trypanosoma cruzi: aplicación en áreas no endémicas

  • Autores: María Flores Chávez
  • Directores de la Tesis: Israel Cruz Mata (dir. tes.), Francisco Javier Nieto Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Bolas Fernández (presid.), Alicia Gómez Barrio (secret.), Francisco Jesús Merino Fernández (voc.), Teresa Garate Ormaechea (voc.), Rocío González Díez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Después de 101 años de la descripción realizada por Carlos Chagas, la infección por T. cruzi sigue siendo un problema importante de salud pública, actualmente globalizado. Debido a la inmigración y a los cambios climáticos, su descripción en áreas no endémicas ha dejado de ser anecdótica, a pesar de ello el diagnóstico de laboratorio aún supone un desafío. Si bien la demostración del parásito es efectiva en la fase aguda, el 98% de los afectados no se diagnostican en esta etapa, sino más bien en la crónica, siendo la detección de anticuerpos IgG la herramienta que demuestra la infección. Aunque en Latinoamérica la batería de pruebas serológicas es amplia, antes del 2006 en España se carecía de la variedad de pruebas comerciales que actualmente se disponen. Por otra parte, aún hoy en día, no se cuenta con herramientas comerciales de diagnóstico molecular y su utilidad es discutida. Por ello, en este trabajo se estandarizó una prueba de ELISA in house, se estudiaron las principales pruebas serológicas comerciales disponibles en el mercado español, y se modificaron y optimizaron las pruebas de IFI y PCR, para el diagnóstico de la infección por T. cruzi. Mediante la aplicación de estas herramientas se analizó la relación de la...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno