Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de A través del espejo o el arquitecto ilusionista

Bartomeu Mestre Marí

  • En esta tesis se comprueba cómo la arquitectura, entendida como un conjunto de entes materiales destinados a ser percibidos a través de los sentidos, presenta una doble hermenéutica; puede ser interpretada como un hecho abstracto susceptible de ser conocido a través de sus representaciones o bien a partir de la experiencia que proporciona el exámen directo de la realidad material del objeto.

    Ambas interpretaciones no son siempre coincidentes.

    El campo paralelo que sirve a la interpretación de la arquiectura que se expone en la tesis es la psicología de la forma, y sobre todo la aplicación práctica que han hecho de ella el ilusionismo "close up".

    La exposición consta de tres partes; la primera se refiere a los recursos utilizados habitualmente por los arquitectos para condicionar la percepción de la obra, la segunda, dedicada a la representación de la arquitectura muestra como este recurso tan apreciado por la literatura crítica es poco eficaz en el taller de un arquitecto, aunque ha producido efectos admirables que han permanecido inadvertidos en los estudios teóricos, y la tercera parte se dedica a un arquitecto francés del siglo XVI injustamente ignorado en la mayor parte de los estudios históricos sobre su tiempo y que se propone como ejemplo del arquitecto estudioso de la geometría proyectiva y de su influencia sobre la percepción de la arquitectura.

    El objetivo previo y supuestamente alcanzado es la demostración de la importancia histórica y operativa de la percepción de la obra en la gestación del proyecto.

    Cómo debe ocurrir, y ocurre, en todo trabajo de investigación, en el desarrollo de la tesis se obtiene un conjunto de conclusiones imprevistas cuya importancia no es forzosamente inferior a la del asunto a demostrar.#


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus