Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Casa Malaparte de Adalberto Libera (1938-1942)

  • Autores: Gloria Saravia Ortiz
  • Directores de la Tesis: Carlos Martí Arís (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Ferrater Lambarri (presid.), Pere Joan Ravetllat Mira (secret.), Elisa Valero Ramos (voc.), José Antonio Quintanilla Chala (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La Tesis Doctoral La Casa Malaparte de Adalberto Libera (1938-1942), establece una reflexión arquitectónica acerca de la obra 'Casa Malaparte' ubicada en Capri, un proyecto de vivienda singular en cuanto entra en directa relación con la naturaleza; condición que además de plantear el espacio de contemplación, que pone en relación al hombre con su entorno, sin lugar a dudas otorga también al proyecto, nuevas variantes sobre las cuales fundar los principios formales del mismo; variantes que se suman al hecho del dar solución a la vivienda, y que en este caso en particular lo superan. Es un proyecto de arquitectura en el cual el tema de la 'casa', en el sentido doméstico de una vivienda cotidiana, es aparentemente opuesto al sentido monumental de la misma que aparece en el momento en el cual el proyecto entra en relación con la naturaleza, otorgándole un carácter casi mítico.

      La Casa Malaparte de Adalberto Libera arraigada al terreno, se sitúa en un paisaje espectacular, donde la naturaleza está presente de manera imponente, por tanto la obra desde el inicio plantea el desafío de establecer un lenguaje que, diferenciándose de la naturaleza, establezca una relación armónica con un orden ya existente. Es un monumento moderno, y es a la comprensión de este orden arquitectónico 'monumental' que forma parte de su estructura interna, y que es capaz de establecer una relación armónica con la naturaleza, hacia la cual se dirige el estudio y análisis arquitectónico del proyecto que propone la tesis presentada. La particular historia del desarrollo de la casa y los temas de valor arquitectónico que propone, sobre los cuales indaga la tesis, han dado origen a este experimento de vivienda, donde evidentemente las circunstancias y tiempo absolutamente irrepetibles, es decir el conjunto de situaciones específicas relativas al proyecto, han acabado por trascender la condición primera de ser un proyecto de vivienda común. Construida a partir de 1938, 'la casa de Capri' forma parte de los proyectos desarrollados durante los ricos y contradictorios años 30, en lo que a política y arquitectura se refiere tanto en el ámbito de una Europa devastada por la guerra, como específicamente en Italia. Ha sido una de las obras de la arquitectura moderna más comentadas y cuestionadas; el 'problema' de la autoría de la misma, que atañe tanto al arquitecto Adalberto Libera como al cliente, el escritor italiano Curzio Malaparte, sumado a la descripción de la espectacularidad del paisaje en el cual se sitúa, son algunos de los aspectos principales que se han destacado al analizarla. Sin embargo, la lectura del proyecto basada sólo en estos aspectos, es muchas veces parcial e incompleta en cuanto análisis arquitectónico. Es por ello que la investigación que da paso a esta tesis, se ha propuesto ser arquitectónica y no histórica, puesto que seguir este último camino conduciría sólo al conocimiento de uno de los aspectos del proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno