Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"La idea de ""nueva imagen"" como constante de investigación en la pintura, conocimiento, iconografía y comunicación"

  • Autores: Josep Montoya Hortelano
  • Directores de la Tesis: Joaquim Chancho Cabré (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Hernández Pijuan (presid.), Pilar Palomer Mateos (secret.), Albert Valera García (voc.), Miquel Molins Nubiola (voc.), Juan Vicente Aliaga (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A partir de la mirada como generadora de pensamiento, se desarrolla un itinerario -a veces fluctuante- por diferentes momentos de la pintura asociados a condiciones de cambio, tanto social como de pensamiento y en consecuencia sobre el modo de entender el hecho artístico, y de cómo este se re-sitúa de nuevo -a veces desde el poder y otras desde una ""casi marginalidad""- a lo largo de la historia en los diferentes corpus sociales que manifiestan fuertes estados de mutación.

      La guía de este itinerario viene realizada por la figura del homo pictor, entendiendo en esta figura a modo de ""tercera persona"" que, con distanciamiento, reúne tanto sus propios interrogantes -en coincidencia con los del autor- como las diferentes circunstancias de cambio que condiciona ese perenne interrogante de ¿cómo afrontar a lo largo del tiempo la investigación pictórica desde la incertidumbre de la realidad?.

      En cualquier caso la ""iconografía"" propia de la pintura, sea esta representativa o no -seria dificil no aceptar un Rohtko como icono de la modernidad- se constituye como el eslabón -avanzado (Nueva Imagen) la mayoría de las veces- que relaciona la complejidad de los cambios en los diferentes ámbitos de la vida, con una re-activación del pensamiento que posibilita, una cierta comprensión -perpleja la mayoría de las veces- hacia las mutaciones del entorno.

      Por descontado que el citado itinerario no se realiza desde una posición de extrema erudición, más bien se realiza desde un vagar a veces sorpresivo y otras buscando, del mismo modo que la tarea en el taller y en la propia obra pictórica deviene acto un de conocimiento, en constante ampliación, tanto del ser como del entorno que lo rodea, abriendo así, con cada decisión la posibilidad de nuevas perspectivas y de nuevos posicionamientos que abocados en la ""Nueva Imagen"" que se genera, constituyen la constante de investigación en pintura.

      Esta aclaración anterior, viene ""demos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno