Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De los microdatos a los datos masivos. Cuestiones legales

  • Autores: María Loza Corera
  • Directores de la Tesis: Javier Plaza Penadés (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Raquel Guillén Catalán (presid.), Eduardo Vázquez de Castro (secret.), Felipe Palau Ramírez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Internet ha supuesto una revolución en todas las áreas de nuestra vida, la manera que tenemos de trabajar, de comunicarnos y relacionarnos con los demás, de comprar y vender, creando nuevos hábitos y costumbres, una nueva forma de vivir en definitiva. Conforme vamos avanzando en la Sociedad de la Información, más se pone de relieve el debate entre seguridad y privacidad, lo privado (intimidad) y lo público, lo que debe permanecer o “borrarse” de internet y es ahora cuando mayor importancia adquiere la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, que se ve obligada a trazar unos límites en un mundo no físico, que no conoce de distancias, barreras ni tiempos. La evolución en el ámbito de la informática con las distintas generaciones de ordenadores junto con la irrupción de internet, ha desembocado en un proceso de datificación de nuestras vidas. Todo es medible, analizable, y por tanto, rastreable. Así, el tratamiento de datos masivos puede aportarnos grandes beneficios a todas las personas, a nivel global, pero también puede acarrear importantes consecuencias que repercutan negativamente en el individuo, tanto desde un punto de vista sociológico, pudiendo conllevar discriminación, despersonalización, y problemas éticos (en relación a un uso responsable del big data), como a nivel de protección de datos de carácter personal. Se analiza el concepto de tratamientos masivos de datos (big data), y su diferente encuadre jurídico como un bien económico dentro de la denominada Economía de los datos, o desde la perspectiva del derecho fundamental de protección de datos. Se analizan los peligros que plantea y su incidencia respecto a la normativa de protección de datos de carácter personal, realizando un análisis crítico de la evolución de la normativa y el nivel de protección que ofrece con respecto a los nuevos retos que plantea la evolución de la Sociedad de la Información. Se estudia también el nacimiento y evolución del derecho fundamental a la protección de datos, tanto a nivel europeo como en EEUU, con el fin de observar las diferencias entre ambos regímenes jurídicos, así como el marco jurídico normativo de protección de datos tanto a nivel español, europeo e internacional y en EEUU.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno