Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización del perfil profesional de docentes: Implicaciones para un modelo formativo. "caso universidad ecotec

  • Autores: Maria Monserratt Bustamante Chán
  • Directores de la Tesis: María del Pilar Azcaráte Goded (dir. tes.), Carlos Sacaluga Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cádiz ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Chamoso Sánchez (presid.), Rocío Serrano Rodríguez (secret.), María Beatriz Gallego Noche (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente estudio nace desde la importancia de conocer la caracterización de los perfiles profesionales de los docentes de la Universidad ECOTEC. Cuya finalidad última, es la propuesta de un programa de formación docente orientado a fortalecer las competencias –genéricas y específicas– de su claustro docente. Dada la naturaleza de la investigación, definida de corte cualitativo, se desarrolló el cuestionario ad-hoc CAPED –Caracterización del perfil docente ECOTEC– . El mismo que cuenta con ocho dimensiones y setenta y siete ítems que caracterizan las competencias a estudiar: planificar y diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje, actuaciones prácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje, manejo de las TICs, evaluación, tutorizar, relación interpersonal y comunicativa, identificación con la institución y formación continua. Este instrumento, validado por expertos, fue aplicado a ochenta y seis docentes de la institución, mismos que permitieron tener la apreciación de sus desempeños docentes en cada una de las áreas antes mencionadas. Es así como se desarrolló un proceso centrado en el análisis de los resultados estadísticos contrastados con el estudio del discurso y de la narrativa abordadas desde la entrevista grupal con directivos. Para terminar de comprender y analizar con mayor profundidad el objeto de estudio, se incorporan las evaluaciones integrales docentes como fuente documental para insertarlas con los resultados del CAPED dentro del Análisis Envolvente de Datos–AED–. Cuyo propósito fue caracterizar de acuerdo a los perfiles de eficiencia encontrados, cuatro grupos docentes que existen en la organización. Es así, como a través de lo antes descrito, se propone un programa de formación docente ajustado a la realidad de la institución, el cual refleja la necesidad de fortalecer las competencias de: planificar y diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje, actuaciones prácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje, manejo de las TICs, evaluación y tutorizar. Adicionalmente, de acuerdo a lo encontrado durante el estudio, se incluye la competencia de investigación como parte de la propuesta, la cual fue identificada por los directivos de la organización como elemento esencial del desarrollo de la formación profesional del docente ECOTEC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno