Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipos métricos y valores estilísticos del encabalgamiento en la obra dactílica de Claudiano

  • Autores: Enrique Santamaría
  • Directores de la Tesis: Antonio Ruiz de Elvira Prieto (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Otón Sobrino (presid.), Vicente Cristóbal López (secret.), Jenaro Costas Rodríguez (voc.), María José Muñoz Jiménez (voc.), Antonio Guzmán Guerra (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Lo que en mi tesis doctoral he pretendido demostrar es que cl. Claudiano ha empleado deliberadamente el encabalgamiento como uno de los elementos fundamentales de su "retoricismo". He empezado por centrar dicho fenómeno del encabalgamiento, recopilando su historia y precisando su nomenclatura. Seguidamente he realizado su análisis y estudio en cada uno de sus poemas, con los respectivos cómputos, y los cómputos globales al final. Cómputos tanto en el campo métrico-sintáctico como en el estilístico. Para ello he seguido el procedimiento de copiar los versos encabalgados, consignando a su pie el análisis y estudio en los campos sintáctico-métrico-estilístico con sus correspondientes subrayados y puntuados, convenidos según página xxiii. En mis conclusiones, además de destacar el empleo del encabalgamiento como uno de los elementos mas destacados y repetidos de su "retoricismo", he querido señalar la preferencia y abundancia de ciertos tipos de encabalgamiento en sus diferentes campos sintáctico-métrico-estilístico por parte de claudiano. He descubierto que el 49'97% de su obra, prácticamente la mitad, va encabalgada. Con un índice bibliográfico, imprescindible para conocer a nuestro poeta y este fenómeno del encabalgamiento, y un índice general de la obra he concluido mi trabajo. Creo haber conseguido que con una lectura atenta y pausada de mi tesis se pueda gozar y saborear del prodigioso empleo de este fenómeno del encabalgamiento, tan singular y no estudiado, en la obra dactílica del poeta tardío romano Claudio Claudiano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno