Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cirugía geriátrica en cáncer de colon: supervivencia y calidad de vida

  • Autores: Irene Jiménez López
  • Directores de la Tesis: María Esteve Pardo (dir. tes.), Josep Roca (codir. tes.), Jaume Fernández Llamazares Rodriguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Monreal Bosch (presid.), Jaume Canet Capeta (secret.), Andreu Prat Marín (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Introducción: El tratamiento de los pacientes diagnosticados de CCR consiste en cirugía radical, quimioterapia adyuvante y/o radioterapia según el estadio del tumor (TNM) y su localización, colon o recto. Sin embargo, existen dudas razonables de que este tratamiento sea el más adecuado en los pacientes ≥80 años. Las Unidades de Cirugía Geriátrica (UCG), con equipos multidisciplinares, específicamente dedicados a pacientes de edad avanzada con carcinoma colorrectal, adecuan el tratamiento quirúrgico a su edad y a los factores de riesgo, valorando tanto su expectativa de vida como su calidad de vida en relación a su salud.

      Pacientes y Método: Estudio observacional retrospectivo cuyo objetivo principal fue comparar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, entre 80 - 84 años, atendidos en la UCG del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (HUGTIP) durante el periodo 2011-2014, respecto al grupo de pacientes de 75-79 años atendidos según el protocolo convencional del Servicio de Cirugía General y Digestiva. Se analizó también la satisfacción de estos pacientes comparándolos con los estándares de Catalunya, CatSalut (PLAENSA 2012).

      Resultados: Participaron 129 pacientes ≥80 años de edad de la UCG, afectados de carcinoma colorrectal. De estos, fueron 87 casos de pacientes tratados con edades entre 80- 84 años quienes integraban el grupo problema y se compararon con 91 pacientes entre 75-79 años que formaban el grupo control.

      La supervivencia a los 30 días, 90 días y 48 meses no presentó diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, siendo en ambos grupos superior al 90% a los 30 y 90 días y superior al 57% a los 48 meses. En el análisis de los factores determinantes de supervivencia destacaron como factores de riesgo: el ingreso urgente, el antecedente de neoplasia, la clínica (cierre intestinal y abdomen agudo), el Índice de Karnosfky y el Índice de Barthel. En las pruebas de laboratorio, los valores elevados de los leucocitos, plaquetas, glucemia y urea. En cuanto al tratamiento, el abordaje quirúrgico (incisión transversa), el tiempo quirúrgico (> 120 min.), el estadio tumoral y el tratamiento adyuvante. En el análisis multivariado los factores de supervivencia a los 48 meses son el estadio tumoral (TNM 4-5) y la leucocitosis.

      La calidad de vida medida con la escala SF-12 para el primer año, calculado entre la fecha de ingreso y la encuesta, evidenció un componente físico 51,21 (80- 84 años) vs 51,16 (75- 79 años) y un componente mental de 49,25 (80- 84 años) vs 55,53 (75- 79 años). Para el cuarto año, el componente físico fue de 40,69 (80- 84 años) vs 50,81 (75- 79 años) y para el componente mental fue de 44,66 (80- 84 años) vs 54,22 (75- 79 años). En el análisis multivariado el grupo de 80- 84 años presentó una puntuación en el componente físico menor (p=0,03).

      La puntuación media sobre la satisfacción con la atención recibida de los encuestados en el proceso de atención hospitalaria fue de 8,84 en el grupo de 80- 84 años respecto al 9,05 del grupo de pacientes de 75- 79 años. La mayoría de los encuestados respondió favorablemente a la pregunta de si volverían a tratarse en el mismo centro.

      Conclusiones: La supervivencia de los pacientes de 80- 84 años tratados de cáncer colorrectal en la UCG fue similar a la de los pacientes de 75- 79 años tratados por la misma patología en el servicio de CGD del HUGTIP. En relación a la calidad de vida en el componente físico, el grupo de pacientes de 80- 84 años presentó diferencias estadísticamente significativas respecto al grupo de 75- 79 años.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno