Ayuda
Ir al contenido

La configuración del vocabulario en el romance navarro: estudio sobre documentos reales de los siglos XIII y XIV

  • Autores: Cristina Tabernero Sala
  • Directores de la Tesis: Carmen Saralegui Platero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando González Ollé (presid.), Carmela Pérez-Salazar Resano (secret.), Carmen Castillo García (voc.), Michael Metzeltin (voc.), Juan Antonio Frago Gracia (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTE TRABAJO PRETENDE CONTRIBUIR A LA CONFIGURACION DEL LEXICO DEL ROMANCE NAVARRO MEDIEVAL, EL ASPECTO MAS DESATENDIDO, HASTA EL MOMENTO, EN LOS TRABAJOS SOBRE ESTA MODALIDAD LINGUISTICA, CUYO ESTUDIO ES, SIN EMBARGO, IMPRESCINDIBLE EN ORDEN A CONSEGUIR UNA COMPLETA CARAZTERIZACION DE ESTE DIALECTO HISPANICO DE LOS SIGLOS MEDIOS. A TRAVES DE ESTA INVESTIGACION SE DEMUESTRA QUE EL VOCABULARIO DEL ROMANCE NAVARRO DEL MEDIEVO ESTA CONSTITUIDO POR ELEMENTOS IBERORROMANCES, COMUNES A GRAN PARTE DEL AMBITO PENINSULAR, Y POR ELEMENTOS GALORROMANCES, PERTENECIENTES TAMBIEN EN GRAN NUMERO DE OCASIONES AL ARAGONES; DATO ESTE ULTIMO QUE PERMITE SOSTENER UNA COMUNIDAD DE SUSTRATO ENTRE ESTAS MODALIDADES LINGUISTICAS, NAVARRO Y ARAGONES Y LAS ULTRAPIRENAICAS, FRANCES Y OCCITANO. EL ROMANCE NAVARRO POSEE ADEMAS UN NUMERO DE TERMINOS, EXCLUSIVAMENTE DOCUMENTADOS EN SUS TEXTOS, QUE PERMITE AFIRMAR, JUNTO A LOS RESULTADOS ANTERIORES, SU IDENTIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA LEXICO, SIN NEGAR EN NINGUN MOMENTO LA ESPECIAL AFINIDAD QUE UNE A NAVARRO Y ARAGONES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno