Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis tafonómico de restos de lepóridos consumidos por carnívoros terrestres y rapaces. Aplicación al estudio de restos arqueológicos del pleistoceno y holoceno de la península ibérica

  • Autores: Lluís Lloveras Roca
  • Directores de la Tesis: Jordi Nadal Lorenzo (dir. tes.), Marta Moreno García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Maria Fullola Pericot (presid.), Véronique Laroulandie (secret.), Arturo Morales Muñiz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • El consumo de pequeñas presas es un tema fundamental en la prehistoria, especialmente en la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno. En este periodo, en la mayor parte de la Península Ibérica, las pequeñas presas y especialmente los lepóridos (conejos y liebres) dada su gran abundancia, pueden haberse convertido en una presa clave en la dieta de nuestros antepasados. El consumo de lepóridos pudo suponer una importante ventaja para la subsistencia de los grupos humanos, permitiendo su crecimiento demográfico y expansión territorial. De hecho, las acumulaciones de restos de léporidos son muy abundantes, siendo los conejos la especie mejor representada entre los restos de fauna de la mayoría de los yacimientos arqueológicos del Paleolítico Medio, Paleolítico Superior y Epipaleolítico. Sin embargo, para poder interpretar y valorar el papel de los lepóridos en la dieta las sociedades prehistóricas es importante reconocer que esas acumulaciones derivan de grupos humanos y no de otros depredadores. Dada la cantidad de depredadores que pueden acumular restos de esta familia de mamíferos en los yacimientos ibéricos, partimos de la base de que es necesario crear buenos patrones tafonómicos que nos permitan reconocer de forma fidedigna cual es el agente responsable de la acumulación y hasta que punto ha intervenido la acción antrópica. Esto nos permitirá interpretar y valorar correctamente el peso que han tenido los conejos y liebres en la dieta de nuestros antepasados y elaborar hipótesis sobre los distintos tipos de estrategias de subsistencia presentes en las sociedades prehistóricas.

      Para la obtención de dichos patrones tafonómicos se han llevado a cabo una serie de analíticas actualistas siguiendo una metodología rigurosa. En una primera fase, se han analizado acumulaciones actuales de aquellos depredadores que consumen mayor cantidad de lepóridos y que por lo tanto son potencialmente los que mayor número de restos pueden aportar. En este grupo se incluyen carnívoros terrestres (lince y zorro), rapaces diurnas (Águila Imperial) y rapaces nocturnas (Búho Real). Sus restos de alimentación constituyen los materiales de referencia sobre los que hemos trabajado. Por otro lado, con el fin de valorar las marcas dejadas en los restos esqueléticos de lepóridos por la actividad antrópica se ha llevado a cabo un trabajo experimental en el que se han analizado marcas de corte, de cocción y de consumo. En una segunda fase, una vez establecidos los patrones tafonómicos para los distintos depredadores estudiados, los resultados obtenidos han sido aplicados al análisis de restos arqueológicos acumulados en yacimientos de la Península Ibérica. En concreto se ha trabajado con restos de lepóridos procedentes de los yacimientos Cova de l¿Arbreda (Serinyà, Catalunya) y Gruta do Caldeirão (Tomar, Portugal). Se han estudiado niveles Musterienses y Solutrenses. Los resultados obtenidos nos permiten valorar la efectividad de la metodología desarrollada para este tipo de análisis y aportar nueva información sobre


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno