Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las expresiones referenciales. Estudio semántico del sintagma nominal

  • Autores: María Amparo Alcina Caudet
  • Directores de la Tesis: Manuel Pruñonosa Tomás (dir. tes.), Juan Carlos Ruiz Antón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel López García (presid.), Serra Alegre Enric N. (secret.), Ramón Cerdá Massó (voc.), Adoración Sánchez García (voc.), Salvador Gutiérrez Ordóñez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis es el estudio de los sintagmas nominales desde el punto de vista de la referencia, es decir, como expresiones referenciales que aportan informacion sobre cómo son los objetos a los que los hablantes aluden y cómo se relacionan con el hablante y con el oyente. Este enfoque en el estudio del sintagmas nominales según el tipo de referencia que aportan a la oración y se estudia su estructura según ese tipo de referencia. Se demuestra, de este modo, que el estudio semántico del sintagma nominal aporta datos relevantes sobre su estructura sintáctica.

      Todo sintagma nominal que invoca una representación mental de un objeto o clase de objetos y que puede funcionar como antecedentes de otros sintagmas nominales en una expresión referencial.

      El análisis semántico de los sintagmas nominales conduce a distintas interpretaciones relacionadas con los referentes a los que aluden. Se puede distinguir los siguientes criterios para la clasificación de las expresiones referenciales:

      1.- Atendiendo a la existencia del referente:referente real y referente irreal.

      2.- Atendiendo a la identificabilidad del referente en la realidad extralingüistica: referencia mentadora y referencia atributiva.

      3.- Atendiendo a la extensión: referencia cero, referencia individual, referencia fraccionaria y referencia a una clase.

      4.- Atendiendo a la existencia en el universo del discurso: referente nuevo y referente evocado.

      5.- Atendiendo a la identificabilidad del referente en el universo del discurso: marcadores de accesibilidad alta, intermedia y baja.

      6.- Atendiendo a que la expresión aluda a un conjunto de referentes pragmáticamente delimitado: referencia inclusiva y referencia exclusiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno