Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las prácticas empresariales como mecanismo de aprendizaje organizacional y su aplicación en la gestión del personal. Estudio de un caso

  • Autores: Guillermo Cerna Muñoz
  • Directores de la Tesis: Pere Mir Artigues (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Gallizo Larraz (presid.), Eduard Cristóbal Fransi (secret.), María Àngels Gil Estallo (voc.), Mireia Valverde Aparicio (voc.), José María Moreno Jiménez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La contribución más importante de esta investigación, es relacionar las -capacidades y prácticas empresariales- utilizadas por las empresas multinacionales en el mercado global y, conocer como estas son utilizadas como mecanismo de aprendizaje y aplicadas a la gestión del personal. El estudio permite definir el espectro de prácticas empresariales universales e investigar las capacidades que tienen relación con la gestión del negocio. Adicionalmente se valida empíricamente -bajo la teoría de recursos & capacidades. los modelos propuestos: [4cC] gestión empresarial y [4cP] gestión del personal. El análisis empírico multivariante y la demostración de las hipótesis planteadas, señalan que si estas prácticas empresariales se aplican en forma consistente con los recursos y capacidades de la organización -ajuste interno- y, son congruentes a la estrategia del negocio -ajuste externo- actúan dinámica e inter independientemente con la capacidad de gestionar el personal a través de procesos de aprendizajes continuos, logrando impactos y resultados organizacionales positivos.

      Palabras clave: mercado global, multinacionales, prácticas empresariales universales, ventaja competitiva, teoría recursos y capacidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno