Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El posicionamiento de la pintura figurativa malagueña de la década de los 80

  • Autores: Juan Carlos Martínez Manzano
  • Directores de la Tesis: Isidoro Coloma Martín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Jarauta (presid.), Juan Antonio Sánchez López (secret.), Rosario Camacho Martínez (voc.), María del Mar Lozano Bartolozzi (voc.), Anna Maria Guasch Ferrer (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • resumen: La Tesis secunda una línea de investigación abierta en el terreno del arte contemporáneo centrada, en el estudio de las corrientes, tendencias, propuestas e iniciativas de vanguardia surgidas desde los principales puntos de la periferia española, con especial referencia a las parcelas dominadas por las últimas tendencias y el arte actual. Bajo estos presupuestos, la Tesis se ocupa de perfilar, definir y describir el contexto en el que, desde mediados de los 70 y el transcurso de la década de los 80, fueron abriéndose camino desde Málaga una serie de artistas empeñados en consagrar una pintura figurativa, caracterizada por unos criterios iconográficos singulares que se alejan diametralmente de las consideraciones estéticas de anteriores propuestas neofigurativas. Sin dejar de influenciarse al mismo tiempo por el empuje de la nueva figuración madrileña, estos artistas protagonizarán distintas opciones a la hora de pintar lo moderno, introduciendo un discurso apropiacionista que, entre otros elementos, valora las alegorías de la posmodernidad y el valor mítico de la arquitectura áurica. Con un discurso vertebrado en torno al papel de las galerías como 'motores' efectivos del proceso, la Tesis se detiene en las poéticas de artistas tan significativos como Carlos Duran, Diego Santos, José Seguiri, Gabriel Padilla, Bola Barrionuevo, Antonio Herráiz, Daniel Muriel, Ángel Luis Calvo Capa, Chema Tato, José María Lumbreras, Plácido Romero, José María Córdoba o Joaquín de Molina entre otros, insistiendo en las claves formales, estéticas e ¡cónicas del movimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno