Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de vida y utilización de servicios sanitarios en pacientes VIH

  • Autores: José Manuel Real Campaña
  • Directores de la Tesis: María José Rabanaque Hernández (dir. tes.), Juan Oliva Moreno (dir. tes.), Herminia Navarro Aznárez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Aibar Remón (presid.), José Manuel Martínez Sesmero (secret.), Berta Rivera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • MOTIVACIÓN DE LA TESIS Desde que a principios de la década de los 80 se empezaran a conocer los primeros casos de SIDA hasta la actualidad, se ha avanzado en el mayor conocimiento de la enfermedad, lo cual ha posibilitado la aparición de nuevos tratamientos más eficaces y seguros.

      Estos avances han dado lugar a cambios en las características epidemiológicas de los pacientes, mejorando el pronóstico de la infección por el VIH, pasando de considerarse una enfermedad letal a una enfermedad crónica.

      Esta cronificación, ha tenido como consecuencia la presencia de pacientes con mayor tiempo de evolución y con mayor tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento con antirretrovirales. Sin embargo, la edad y el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento se han relacionado con comorbilidades asociadas a ambos factores, que modifican las necesidades de esta población, con respecto al inicio de la epidemia.

      Los primeros tratamientos antirretrovirales usados se caracterizaban por tener escasa eficacia y múltiples efectos secundarios, que podían llegar a condicionar la vida de los pacientes, sin embargo los tratamientos antirretrovirales de gran actividad presentan mejores perfiles de eficacia y seguridad. Debido a la cronificación de la enfermedad, se ha pasado de la preocupación por los efectos secundarios a corto plazo de estos tratamientos, o su tolerabilidad, a la preocupación por los efectos secundarios a largo plazo. El análisis de los efectos de los nuevos tratamientos en la práctica clínica habitual, permitirá obtener información para individualizar las recomendaciones de los tratamientos en función de las características de los pacientes .

      Se ha demostrado ampliamente que la efectividad de los tratamientos está íntimamente relacionada con la adherencia al tratamiento antirretroviral. Por ello es necesario conocer cuáles son las variables que más influyen en la adherencia de los actuales tratamientos antirretrovirales, ya que el distinto perfil de administración y de efectos secundarios, requiere de nuevas estrategias para lograr una adherencia adecuada a al TAR.

      Por otro lado, estos cambios en el perfil de los pacientes y en las características de los tratamientos, requieren adaptar las estrategias utilizadas para aumentar la calidad de vida. Es esencial conocer el actual perfil de pacientes, sus características epidemiológicas, sociales y laborales, el impacto que han supuesto los anteriores esquemas de TAR, así como el que suponen los nuevos esquemas. Con esta información se podrán plantear medidas, o destinar recursos de manera más eficaz, que permitan conseguir aumentar el nivel de la calidad de vida de estos pacientes.

      En el mismo sentido, es necesario valorar el nivel de calidad de vida que estos pacientes presentan en la actualidad para poder analizar las necesidades actuales y la eficiencia de los recursos utilizados, ya que el fin de cualquier medida o recurso destinado a los pacientes con infección de VIH es mejorar su calidad de vida.

      Por último, se ha descrito que los pacientes seropositivos con mayor calidad de vida, realizan una utilización de recursos sanitarios considerablemente menor, que se asocia a menores costes sanitarios directos, así como con menores costes indirectos debido a una menor pérdida de productividad laboral.

      En el presente estudio, se recogen las características epidemiológicas de la población con infección del VIH y las características de los tratamientos utilizados, analizando su influencia en la calidad de vida y en la utilización de recursos sanitarios. Estos datos permitirán conocer los efectos de los recursos utilizados, así como definir futuras estrategias en función de las necesidades detectadas.

      DESARROLLO TEÓRICO Los objetivos principales de este estudio son, en primer lugar, conocer las características demográficas y clínicas de los pacientes con infección por VIH que se encuentran en tratamiento, en un servicio de Farmacia de un hospital de tercer nivel; en segundo lugar, analizar el perfil y la efectividad de los tratamientos recibidos; y conocer la calidad de vida de estos pacientes, identificando los principales factores que influyen en la misma.

      El objetivo secundario es valorar el uso de recursos sanitarios de los pacientes con infección por VIH, identificando los principales factores que influyen en éste.

      Los objetivos específicos del estudio fueron: 1.- Analizar las características demográficas y clínicas de los pacientes con infección por VIH.

      2.- Analizar las características de los tratamientos, su efectividad y seguridad, así como la adherencia a los mismos 3.- Valorar el nivel de calidad de vida de los pacientes con infección por VIH.

      4.- Conocer la utilización de recursos sanitarios de los pacientes con infección por VIH.

      5.- Estudiar la asociación entre diferentes variables y el nivel de calidad de vida para identificar factores que puedan influir en la mejora de la misma.

      6.- Estudiar la asociación entre diferentes variables y el uso de recursos para identificar factores que puedan influir en la variabilidad del consumo.

      Se trata de un estudio observacional, cuya recogida de datos se llevó a cabo entre el 1 de Mayo y el 30 de Septiembre de 2010.

      Se realizó una estimación del tamaño muestral a través de una media poblacional de calidad de vida, partiendo de una población diana de 900 pacientes, cifra que correspondía al de pacientes atendidos en el Servicio de Farmacia mencionado el año anterior. Se tomó como referencia el valor del VAS Score del EQ-5D obtenido en el estudio de Oliva J et al98, que corresponde a un valor medio de 0,7765 y una SD de 0,2132, estimando un nivel de confianza del 95%. Basándose en estos datos, se requería un tamaño muestral de 400 pacientes para alcanzar una precisión del 98,4%.

      Los pacientes que participaban en el estudio cumplimentaban una encuesta que recogía datos de calidad de vida, del uso de recursos sanitarios requeridos durante los 12 meses previos a la participación en el estudio y de aspectos sociales y laborales. Posteriormente se accedían a las distintas fuentes, detalladas a continuación, para obtener datos clínicos y farmacéuticos.

      Los datos se obtuvieron a través de las siguientes fuentes: - Cuestionario autocompletado por el paciente en la consulta de pacientes externos del Servicio de Farmacia, siendo asistidos, en caso de ser necesario, siempre por el mismo entrevistador, para evitar que los valores recopilados presenten el sesgo del entrevistador. Las variables recogidas fueron: estado civil, número de hijos, características del hogar, apoyo de las personas con las que se convive, cambios en la composición del hogar, situación laboral, tipo de contrato, actividad principal, variaciones ocurridas en la situación laboral desde el diagnóstico, cambio de profesión, cambio de empleo, tiempo de vida laboral, conocimiento en la empresa de la enfermedad, presión para abandonar el puesto de trabajo, tipo de empresa, ingresos mensuales brutos, historial de consumo de tabaco, adherencia al tratamiento antirretroviral según el cuestionario SMAQ, calidad de vida según el EQ-5D y el SF-12 (Anexo III), utilización de recursos sanitarios (posteriormente fue ratificado con los datos que aparecen en la historia clínica electrónica, verificándose que el número de pruebas o consultas realizadas era al menos igual a los registros disponibles en dicha historia), y absentismo laboral por motivos de salud.

      - Historia clínica: sexo, nacionalidad por lugar de nacimiento, edad, orientación sexual, historial de consumo de drogas y/o metadona, mecanismo de transmisión del virus, tiempo medio de evolución de la enfermedad, recuento de linfocitos CD4+, carga viral, criterios de SIDA, otros datos analíticos, comorbilidades para el cálculo del índice de Charlson, tiempo desde inicio del tratamiento antirretroviral, líneas de tratamientos antirretrovirales, fármacos antirretrovirales utilizados, combinaciones de fármacos antirretrovirales utilizados, razón de cambio o suspensión del tratamiento antirretroviral, composición de la terapia antirretroviral, régimen posológico, duración de los tratamiento antirretrovirales para calcular las curvas de supervivencias de los mismos.

      - Base de datos FarmaSalud®: recetas facturadas al Servicio Aragonés de Salud.

      - Programa de gestión farmacoterapéutica del Servicio de Farmacia: registro de dispensaciones de los tratamientos antirretrovirales, costes de los tratamientos antirretrovirales.

      - Importe de la prestación sanitaria recibida: se obtuvieron los costes de los recursos sanitarios no farmacológicos (consultas, pruebas, hospitalización, visitas a urgencias, rehabilitación) de la Resolución de 30 de julio de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, sobre revisión de las tarifas a aplicar por la prestación de servicios sanitarios a terceros obligados al pago o a usuarios sin derecho a asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma de Aragón, publicados en el Boletín Oficial de Aragón el 10/8/2012.

      CONCLUSIONES 1. El perfil de pacientes con VIH en tratamiento activo con antirretrovirales se corresponde con varón, de nacionalidad de origen española, 45 años, con estudios elementales, heterosexual, trabajando, con ingresos mensuales inferiores a 900€, diagnosticado hace 12 años, con recuento de linfocitos CD4+ superior a 500 céls/mm3 y carga viral indetectable.

      2. Los pacientes presentan más probabilidad de tener recuento de linfocitos CD4+ superior a 350 céls/mm3, a mayor tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento antirretroviral, mejores puntuaciones del índice de salud física y mayor valor de albúmina en sangre.

      3. Existe una baja correlación entre los resultados obtenidos sobre adherencia al tratamiento antirretroviral según SMAQ y el registro de dispensaciones, siendo necesaria la utilización combinada de ambos. Los varones, con apoyo familiar, esquemas de tratamiento basados en inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos, con ingresos mensuales brutos superiores a 1800€ y valores altos de calidad de vida presentan mayores probabilidades de ser adherentes al tratamiento antirretroviral.

      4. La calidad de vida está influenciada positivamente por el recuento de linfocitos CD4+. Los niveles de estudios altos aumentaban la probabilidad de tener valores elevados del índice de salud física al contrario que el consumo de tabaco, que era significativamente perjudicial. Por otro lado la composición del TAR influye en la calidad de vida, de tal forma que los pacientes que presentan esquemas basados en inhibidores de la proteasa tienen mayores probabilidades de presentar menores valores de calidad de vida.

      5. La calidad de vida ha demostrado ser una variable predictiva de la participación laboral, de la adherencia al tratamiento antirretroviral, de los costes sanitarios y de los costes totales.

      6. La participación en el mercado laboral está influenciada por la edad, aumentando las probabilidades en pacientes jóvenes y disminuyendo en pacientes mayores. Influyen de manera negativa en la probabilidad de estar trabajando en la actualidad el mayor tiempo transcurrido desde el diagnóstico, haberse contagiado por consumo de drogas por vía parenteral y disponer de otras rentas en el hogar no salariales del paciente. Mientras que la probabilidad de trabajar aumenta en los pacientes que presentan puntuaciones elevadas de calidad de vida y que han cursado estudios universitarios.

      7. El coste de los recursos sanitarios utilizados es mayor en los pacientes con recuento de linfocitos CD4+ inferior a 350 céls/mm3, carga viral detectable y valores de calidad de vida inferiores a 50 puntos en el ISF e ISM o a 0,8 puntos en el EQ-5D.

      8. Los resultados de este estudio permiten conocer las variables que son útiles para predecir, en función de las características de los pacientes, cuáles son las expectativas de los mismos en relación con calidad de vida, participación laboral, uso de recursos y costes asociados. Esto permite poder estimar los cuidados que necesitarán los pacientes VIH en el futuro y poder planificar los servicios que será necesario prestarles para lograr una adecuada atención sanitaria.

      BIBLIOGRAFÍA - Gatell JM, Clotet B, Podzamczer D, Miró JM, Mallolas J. Guía Práctica del Sida: Clínica, diagnóstico y tratamiento. 12ªEd. Barcelona: Editorial Antares. 2013.

      - European Centers for Disease Prevention and Control/WHO Regional Office for Europe. Informe de Vigilancia: Vigilancia del VIH/SIDA en Europa 2012. Estocolmo: European Centers for Disease Prevention and Control. 2013.

      - Documento de consenso de Gesida/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (Actualización enero 2015). Disponible en: http://www.gesida-seimc.org/contenidos/guiasclinicas/2015/gesida-guiasclinicas-2015-tar.pdf.

      - Real JM, Navarro H, Lapresta C, Rabanaque MJ, Soler E, Abad MªR. Valoración de la adherencia al tratamiento antirretroviral. Análisis de factores relacionados. Aten Farm. 2011; 13: 215-21.

      Oliva-Moreno J, López-Bastida J, Serrano-Aguilar P, Perestelo-Pérez L. Determinants of health care costs of HIV-positive patients in the Canary Islands, Spain. Eur J Health Econ. 2010; 11: 405-12.

      - Lopez-Bastida J, Oliva-Moreno J, Perestelo-Perez L, Serrano-Aguilar P. The economic costs and health-related quality of life of people with HIV/AIDS in the Canary Islands, Spain. BMC Health Serv Res. 2009; 9: 55.

      - Oliva J. La participación laboral de las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana en España Análisis para el periodo 2001-2010. Datos no publicados.

      - Oliva J. Labour participation of Spanish people living with HIV between 2001-2004. Health Economic.s 2010; 19: 491¿500.

      - Ojo K, Delaney M. Economic and demographic consequences of AIDS in Namibia: rapid assessment of the costs. International Journal of Health Planning and Management. 1997; 12: 315¿326.

      - Lisk F. Labour market and employment implications of HIV/AIDS. ILO Programme on HIV/AIDS and the World of Work. Geneva. 2002.

      - Departamento de Sanidad, Bienestar social y Familia. RESOLUCIÓN de 30 de julio de 2012, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, sobre revisión de las tarifas a aplicar por la prestación de servicios sanitarios a terceros obligados al pago o a usuarios sin derecho a asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Boletín Oficial de Aragón. 2012; 156: 16786-92.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno