Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cristianas, judías y musulmanas en la ciudad de Huesca a finales de la Edad Media

  • Autores: Cristina Pérez Galán
  • Directores de la Tesis: María del Carmen García Herrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ángel Sesma Muñoz (presid.), Montserrat Cabré i Pairet (secret.), Martine Charageat (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Cristianas, judías y musulmanas en la ciudad de Huesca a finales de la Edad Media analiza, desde una perspectiva de género, la plural sociedad oscense de finales del Cuatrocientos, sus leyes y sus costumbres, estableciendo un diálogo entre las visiones teóricas y los datos empíricos. Esta Tesis Doctoral se sirve de la excepcional situación de la Península Ibérica en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna y de la coexistencia de las tres culturas en una ciudad de tamaño medio, como Huesca, para llevar a cabo un estudio intercultural.

      Entre los objetivos del trabajo, que se fundamenta en una exhaustiva investigación archivística, se cuenta el examen de las relaciones familiares de los diversos grupos sociales en las tres religiones, puesto que en la Europa medieval la religión fue un factor básico de organización, así como los roles desempeñados por las mujeres en las expectativas, actitudes, comportamientos y estrategias de cada uno de estos grupos.

      Para conseguir los objetivos planteados, la Tesis se estructura en apartados que analizan las etapas de la vida de las mujeres: infancia y juventud, vida adulta -asociada al matrimonio- y vejez -vinculada a la viudez-, pero también se examina con atención el mundo del trabajo y la presencia y contribución femenina en las actividades económicas, comerciales y judiciales, así como la religiosidad de todas ellas.

      Cristianas, judías y musulmanas en la ciudad de Huesca a finales de la Edad Media se centra en el análisis de instituciones tan fundamentales para las mujeres como el matrimonio, cuyas tipologías se explican y ejemplifican, y cuya naturaleza económica y legal también se examina con detalle. La trayectoria de algunas de las mujeres más relevantes de la segunda mitad del siglo XV sirve para describir la viudedad foral a través de las historias de vida de algunas mujeres influyentes, como Violante de Alcolea o Soli Alfrangil, entre otras, que controlaron el mercado inmobiliario y del crédito en la ciudad. De igual manera, la Tesis explora la participación de las mujeres en el mundo laboral, certificando la existencia de oficios feminizados en algunos sectores, como la tasación de bienes, o la relevante presencia de muchas de ellas en el mundo de la alimentación, el comercio o la sanidad. La religiosidad femenina es el último de los grandes bloques de análisis, prestando especial atención a la de las cristianas y las judeoconversas. Se perfila el mapa devocional de las oscenses, así como sus acciones caritativas y sus patrocinios artísticos, algunos de los cuales se han conservado hasta la actualidad.

      Esta Tesis Doctoral se sustenta en la amplísima bibliografía sobre Historia de las Mujeres de la Península Ibérica y el Occidente europeo, desde los trabajos clásicos de finales del siglo XX hasta los hallazgos más relevantes y recientes, para comparar y ubicar los comportamientos y actitudes de las oscenses del Cuatrocientos. También se sirve de las fuentes literarias y artísticas medievales y modernas para reforzar sus hipótesis y afirmaciones. De otro lado, el fundamento de este trabajo es la investigación archivística, centrada especialmente en los fondos de protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Huesca. Para la segunda mitad del siglo XV, marco cronológico de este trabajo, el Archivo conserva 350 volúmenes, a los que han de añadirse otros fondos del mismo archivo, como los llamados Papeles del Justicia. Sumado a lo anterior, se han consultado de forma intensiva los Libros de Actas en el Archivo Municipal de Huesca y los Procesos de Inquisición, conservados en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, en los que algunas oscenses estuvieron implicadas. Parte del fruto de este trabajo de investigación se pone de manifiesto en el apéndice documental, conformado por 111 documentos, de los cuales 107 permanecían inéditos hasta ahora. En el apéndice se incluyen documentos de naturaleza variada, especialmente capitulaciones matrimoniales, testamentos, documentos de naturaleza económica (comandas, contratos, albaranes, etc.) y judicial (arbitrajes, sentencias, edictos, etc.), así como otras noticias extraídas de los Libros de Actas de la ciudad y de informaciones recogidas por los notarios del concejo. En el apéndice se transcriben otros documentos menos habituales, como los perdones conyugales, una carta pública de separación de cuerpos y un contrato de amancebamiento, así como acuerdos sobre asuntos particulares, como el documento relativo a la lactancia materna remunerada, tendencia que hasta ahora se documenta únicamente en el Aragón Bajomedieval y de la que aportamos un nuevo caso de estudio en este trabajo. De igual manera, y pese a basarse únicamente en fuentes cristianas, las mujeres de las minorías religiosas quedan representadas sobradamente en el apéndice, en el que se incluyen la mayoría de las noticias inéditas halladas sobre ellas, desde las cartas de procuración de las mujeres judías a los documentos de naturaleza económica emanados del quehacer cotidiano de las musulmanas que habitaron la ciudad de Huesca a finales de la Edad Media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno