Ayuda
Ir al contenido

Learning región: percepciones y alternativas para un modelo de desarrollo del área metropolitana Centro Occidente de Colombia-AMCO-

  • Autores: Ramón Albeiro Hernández Valencia
  • Directores de la Tesis: Victor Cavaller Reyes (dir. tes.), Enrique Batista Jiménez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Internacional de Catalunya ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Bastons Prat (presid.), Carles Llorens Maluquer (secret.), Marcelo Luis López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación es proponer y validar un modelo de learning región para el Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia (AMCO) que contribuya a gestionar el aprendizaje regional, para lo cual son revisados los modelos de desarrollo regional y local y el enfoque learning región, estableciendo de qué manera en los mismos la innovación, el conocimiento y el aprendizaje son estimados como fuentes del desarrollo económico.

      El estudio sobre la región es relevante por cuanto el territorio y la geografía han cobrado una inusitada importancia dejando de ser un tema secundario; la idea de región en donde primaba la dimensión económica es complementada con la dimensión social, y los territorios adquieren protagonismo por las grandes posibilidades de crecimiento y desarrollo endógeno albergado en ellos.

      A pesar de la dinámica de la región están sin resolver, además, los múltiples problemas derivados de la desindustrialización que desde hace una década padece la región, y el angustiante conflicto social que incide en las altas tasas de migración y desempleo. Una de propuesta de desarrollo debe considerar cómo el territorio gana importancia por los procesos económicos y sociales, cómo el aprendizaje regional se puede convertir en poderosa herramienta que potencie su desarrollo y cómo considerar en las propuestas de desarrollo no solamente las empresas, sino también las instituciones, el capital intelectual, las universidades, la innovación social y los diversos actores sociales. Del mismo modo, es preciso dentro de la misma propuesta, activar mecanismos colaborativos que posibiliten la divulgación y apropiación social del conocimiento científico, el reconocimiento de las buenas prácticas empresariales e innovadoras. Y con ello activar el proceso de aprendizaje como mecanismo fundamental para mejorar la competitividad regional.

      Para el desarrollo de la investigación y la formulación de la propuesta de desarrollo regional se realiza: un análisis comparativo entre los distintos modelos de desarrollo regional y establecer su importancia relativa; se identifican los factores constitutivos de una propuesta de desarrollo regional y se analiza la información cuantitativa y cualitativa sobre cada uno de ellos.(siendo estos: infraestructura y TIC, desarrollo empresarial, competitividad y productividad, desarrollo tecnológico e innovación, capital intelectual y gestión del conocimiento, capital social y cohesión social. gobierno y desarrollo institucional. Universidades, sostenibilidad ambiental); se define un modelo de desarrollo basado en la gestión del aprendizaje regional; se valida el modelo propuesto a partir de la percepción sobre el mismo de los ciudadanos, los empresarios, los dirigentes universitarios, investigadores y líderes sociales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno