Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Making the most of it: the emergence, maintenance and legitimation of the contemporary Northern Irish Republican armed struggle

  • Autores: Sanjin Ulezic
  • Directores de la Tesis: Mariona Ferrer Fons (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Niall O'Dochartaigh (presid.), Sinisa Malesevic (secret.), Lorenzo Bosi (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • RESUMEN La tesis se centra en la iteracción actual de la lucha armada republicana en Irlanda del Norte, activa desde la época del proceso de paz a finales de los años noventa. Caracterizada por una intensidad menor que la de conflicto armado entre los años 1969 y 1998, la campaña actual de violencia política continua siendo letal, con episodios periódicos de violencia dirigida contra tanto contra entitades estatales como contra entidades e individuos entendidos como amenazas para las comunidades nacionalistas en Irlanda del Norte. La tesis presentada asume la tarea de estudiar esta lucha armada desde una triple perspectiva, centrada en la observación de la aparición, mantenimiento y legitimación de la misma. Este trabajo se caracteriza por la exploración de la naturaleza entrelazada de las diferentes formas de violencia política que constituyen la lucha armada, haciéndose especialmente evidente en el carácter mutuamente constitutivo de las condiciones que facilitan la existencia de violencia política. La tesis presentada es la primera investigación en problematizar este relación y, por tanto, ofrece una comprensión innovadora de los fenómenos estudiados.

      La introducción constituye la primera parte de la tesis. Empezando por la contextualización del problema de investigacion, esta parte establece el ambiente estudiado, representado por el surgimiento de un conflicto intratable. Adicionalmente, se proponen las justificationes para la tesis en el susodicho formato de enfoque tripartito y conectado con las dos formas de violencía política que se investigan. Al final de esta parte se encuentra la seccion metodológica, en la que se ha enfatizado el proceso de recopilación de datos y las consideraciones específicas propias de la ética de la investigación.

      La segunda parte de la tesis examina la aparición de la lucha armada republicana pasada la transición del conflicto y el proceso de paz en el año 1998. Esta aparición está vinculada a los vestigios de las instituciones de gobierno informal. En esta parte, el orígen del desarollo de un régimen informal como el existente en Irlanda del Norte en las áreas afectadas por el conflicto se remonta hasta 1998. Una examen pormenorizado nos permite teorizar los procesos de vestigio institucional basado en el desarollo aislado. El contexto de conflicto permite, principalmente, una menor presencia de contendientes políticos y fortalece el desarollo del régimen informal de manera que el final del conflicto implica que partes de este regimen pueden sobrevivir. La supervivencia de estas instituciones se determina por el hecho de que el final de conflicto no significa un regreso inmediato de la legitimidad del estado y sus instituciones en aquellos entornos donde habia estado ausente durante un periodo prolongado de tiempo.

      La tercera parte de la tesis investiga el mantenimiento de la actual lucha armada republicana en Irlanda del Norte, empezando con un cuestionamineto de los enfoques analíticos que atribuyen un pensamiento estratégico de gran escala a los actores no estatales republicanos en su lucha armada. Analizando una estrategia reducida que fue desarollada como reacción a la escasez de recursos y a un ambiente post-conflicto, los hallazgos presentados demuestran como la estabilidad táctica de los actos de violencia política de baja intensidad contribuyen al éxito de una estrategia que refleja unas prioridades alteradas. Con un énfasis en el uso de ‘aparatos farsa’ -objetos manufacturados para parecer dispositivos explosivos improvisados–, la innovación estratégica de los grupos armados se estudia a través de la conciencia de factores restrictivos, reconociendo a su vez la voluntad de influir en el proceso político.

      La quarta parte de la tesis examina la aplicación del proceso de ‘securitización’ como parte de una estrategia de actores políticos que actúan con el objetivo de imposibilitar la paz antes de un extenso periodo de conflicto. Tal actividad es conducida a través de un estado de emergencia que a su vez produce con éxito procesos de ‘securitización’. Las amenazas en las que se basa el susodicho proceso emanan principalmente del estado, que legitima una violencia política dirigida al estado y sus entidades. Se propone una ampliación adicional del enfoque de ‘securitización’ basada en la comprensión de la especialización de roles como parte del proceso de construcción de amenazas. Esta extensión entiende a los actores declarativos y funcionales como entidades saparadas pero aliadas. Presentando los hechos de actores no estatales contemporáneos en Irlanda del Norte como una ‘securitización’ estrategica, la intención de esta parte es el examen de procesos de legitimación de la violencia política en este contexto, más allá de la comprensión adaptada que se centra en un ‘mandato histórico’.

      La parte final de la tesis es un resumen de las contribuciones de la misma. En ella se incluyen las contribuciones teóricas realizadas en tres campos distintos de investigación: estudios de regímenes de gobierno informal, estudios de terrorismo estratégico, y las teorias y estudios de ‘securitización’. A parte de un resúmen de las contribuciones realizadas, esta parte contiene también una discusión sobre los fenómenos estudiados, particularmente la naturaleza mutuamente constitutiva de las condiciones facilitadoras de las formas de violencia política tratadas en la tesis.

      Referencias destacadas Arjona, Ana, Nelson Kasfir, and Zachariah Mampilly (eds.), ''Rebel Governance in Civil War,'' (Cambridge: Cambridge University Press, 2015).

      Balzacq, Thierry, ''The Three Faces of Securitization: Political Agency, Audience and Context,'' European Journal of International Relations 11 (2) (2005), p. 171-201.

      Bean, Kevin, '''New dissidents are but old Provisionals writ large'? The Dynamics of Dissident Republicanism in the New Northern Ireland,'' The Political Quarterly 83 (2) (2012), p. 210- 218.

      Bosi, Lorenzo, ''Safe Territories and Violent Political Organizations,'' Nationalism and Ethnic Politics 19(1) (2013), 80-101.

      Buzan, Barry, Ole Wæver, Jaap de Wilde, ''Security: A new framework for analysis,''' (Colorado: Lynne Rienner Publishers, 1998).

      Davis, Diane E., ''Non-State Armed Actors, New Imagined Communities, and Shifting Patterns of Sovereignty and Insecurity in the Modern World,'' Contemporary Security Policy 30 (2) (2009), p. 221-45.

      Evans, Jocelyn and Jonathan Tonge, ''Menace Without Mandate? Is There Any Sympathy for ''Dissident'' Irish Republicanism in Northern Ireland?,'' Terrorism and Political Violence 24 (1) (2012), p. 61-78.

      Hamill, Heather, ''The Hoods: Crime and Punishment in Belfast,'' (Princeton: Princeton University Press, 2011).

      Horgan, John, ''Divided We Stand: The Strategy and Psychology of Ireland's Dissident Terrorists,'' (Oxford, Oxford University Press, 2013).

      Jarman, Neil, ''Vigilantism, transition and legitimacy: informal policing in Northern Ireland.'' In: David Pratten and Atreyee Sen (eds.), ''Global Vigilantes,'' (London: Hurst & Company, 2007).

      Mitchell, Audra, ''Lost in Transformation: Violent Peace and Peaceful Conflict in Northern Ireland'' (Houndmills: Palgrave MacMillan, 2011).

      Monaghan, Rachel, '''An imperfect peace': Paramilitary 'punishments' in Northern Ireland,'' Terrorism and Political Violence 16 (2004), 439-61.

      Ó Dochartaigh, Niall, ''Bounded by Violence: Institutionalizing Local Territories in the North of Ireland,'' Nationalism and Ethnic Politics 19 (1) (2013), p. 119-39.

      Sanders, Andrew, ''Inside the IRA: Dissident Republicans and the War for Legitimacy,'' (Edinburgh: Edinburgh University Press, 2011).

      Whiting, Sophie, ''Spoiling the peace? The threat of dissident Republicans to peace in Northern Ireland,'' (Manchester: Manchester University Press, 2015).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno