Ayuda
Ir al contenido

El concepto de municipio turístico. Implicaciones financieras y de desarrollo económico

  • Autores: Diego Cervera Itarte
  • Directores de la Tesis: Fernando Álvarez Gómez (dir. tes.), Amelia Díaz Álvarez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Abat Oliba CEU ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Francisco Corona Ramón (presid.), Ernest Pons Fanals (secret.), Maria Angels Fitó Bertrán (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El sector turístico ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años tomando una importancia creciente en la economía catalana. Según la Organización Mundial del Turismo las expectativas de crecimiento económico a medio y largo plazo son realmente espectaculares. En este contexto favorable a la actividad turística, los municipios, especialmente los turísticos, pasan a ser actores principales por ser en el ámbito local donde se producen los impactos de dicha actividad. Por ello, resulta necesaria la creación de instrumentos financieros que doten a los municipios de la capacidad para desarrollar políticas que mejoren su competitividad en el mercado mundial del turismo y permitan un desarrollo sostenible de la comunidad local. La definición normativa del municipio turístico pasa a ser relevante desde el momento en que se definen las competencias que deben asumir y se establecen los medios financieros necesarios para acometer con garantías estas políticas turísticas municipales. Este trabajo muestra diferentes definiciones de municipio turístico en ámbitos variados, el académico, el de la normativa estatal, la autonómica y la internacional. Se analiza la idoneidad de estas definiciones normativas comparándolas con la académica, con la intención de determinar si reflejan o no la realidad de los municipios turísticos. Otro ámbito de análisis es la financiación específica de los municipios turísticos y también la financiación de actuaciones turísticas que se pueden realizar en cualquier municipio, con la intención de valorar si son adecuadas a la situación presupuestaria local. En este apartado se revisarán los instrumentos financieros que ofrecen la Administración central y la autonómica catalana para la financiación de las diferentes actividades. Aquí, el impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos toma una especial relevancia. Existe literatura que plantea que los municipios turísticos deben asumir un mayor nivel de gasto por la afluencia de los turistas y que por ello se encuentran en una situación de infrafinanciación. En este sentido, se revisarán los presupuestos municipales con la intención de encontrar diferencias entre municipios turísticos y no turísticos. Por otro lado, se quiere analizar la posible existencia de una subprovisión de los servicios no turísticos, que deben competir con los servicios turísticos, ya que el presupuesto municipal debe estar equilibrado o con superávit según la normativa local. Finalmente, se realiza una valoración del impacto que la actividad turística genera en las diferentes fuentes de financiación de los ayuntamientos, para posteriormente presentar una serie de propuestas que pretenden mejorar la situación financiera de los municipios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno