Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Unidad y alteridad: aportación de P. Ricoeur a una antropología moral

  • Autores: José Luis Mumbiela Sierra
  • Directores de la Tesis: Augusto Sarmiento Franco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Augusto Sarmiento Franco (presid.), Jon Borobia Laka (secret.), Juan Luis Lorda Iñarra (voc.), Marcelo Merino Rodríguez (voc.), Vicente Balaguer Beltrán (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • DESDE LA FILOSOFIA DE P. RICOEUR, PROCURAMOS REMARCAR LA IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS "UNIDAD" Y "ALTERIDAD" DE CARA A LA ELABORACION DE UNA ANTROPOLOGIA, YA SEA ESTA FILOSOFICA, TEOLOGICA O, MAS EN CONCRETO ETICO-MORAL.

      COMENZAMOS NUESTRO ESTUDIO CON UNA BREVE SEMBLANZA HISTORICA RESPECTO A LOS DIFERENTES ENFOQUES DESDE LOS QUE SE HAN ESTUDIADO ESTOS CONCEPTOS. A ELLO AÑADIMOS UNA PRESENTACION DEL ITINERARIO PERSONAL E INTELECTUAL DE RICOEUR EN LA QUE SE REFLEJA SU TALANTE CONSTANTEMENTE VOCACIONADO HACIA LA UNIDAD E INTEGRACION DE LO DIVERSO.

      EN EL SEGUNDO CAPITULO VEMOS LA RELACION UNIDAD/ALTERIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ANALISIS DE RICOEUR SOBRE EL CARACTER, EL INCONSCIENTE Y LA VIDA. LA UNIDAD DE LA PERSONA EN CUANTO QUE ACTUA ES EL CENTRO DE NUESTRAS MIRADAS EN EL TERCER CAPITULO. FINALMENTE, ABORDAMOS LOS TEMAS CENTRALES QUE SE DEBATEN EN LA BASE DE LOS ANALISIS SOBRE LA RELACION ENTRE UNIDAD Y ALTERIDAD: LA RELACION LIBERTAD/NATURALEZA, LA CUESTION EPISTEMOLOGICA Y LA DIMENSION ONTOLOGICA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno