Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La musicoterapia en España durante el Siglo XVIII

  • Autores: Pilar León Sanz
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: F. Cid Rafael (presid.), Alfonso Sánchez Ibarrola (secret.), José Cañadell Carafí (voc.), Juan Antonio Paniagua Arellano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • LA INFLUENCIA DE LA MUSICA EN EL HOMBRE ES ADVERTIDA DE FORMA CONTINUA DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA EL SIGLO XVIII.

      LA OBSERVACION DE SUS EFECTOS EN EL HOMBRE CONSTITUIA UNA PARTE DE LA INFLUENCIA COSMICA DE LOS SONIDOS; LA TEORIA DE LA ESCUELA PITAGORICA A ESTE RESPECTO HA PERDURADO HASTA NUESTROS DIAS: LA MUSICA APARECE COMO ALGO NUMERICO Y MENSURABLE, SE RELACIONA CON LOS SERES DE LA NATURALEZA POR LA MISMA PROPORCION CUANTICA. A.KIRCHER Y G.BAGLIVIO SON LOS PRECEDENTES INMEDIATOS DE LOS TRATADISTAS ESPAÑOLES DEL S. XVIII SOBRE LA MUSICOTERAPIA. HEMOS ENCONTRADO TRECE ESCRITOS MEDICOS SOBRE LA MUSICOTERAPIA:

      A.J. RODRIGUEZ (1744), F.F. EGUIA (1745), V. DE LA ASUNCION (1763), B. DOMINGUEZ ROSAINS (1766), J. DE PEREYRA (1767), B. XIMENEZ DE LORITE (1776), V. GONZALEZ Y CENTENO (1789), M. IRAÑETA Y JAUREGUI (1785), F.X. CID (1787), P. DOMENECH (1798), J. PASCUAL (1798) Y UN EXPEDIENTE SOBRE LA TARANTULA ELABORADO POR M.C. SOLER (1782).

      TODOS LOS TRATADISTAS ESTAN RELACIONADOS CON ACADEMIAS Y SOCIEDADES MEDICAS. ESTAN INFLUENCIADOS POR EL MECANICISMO Y EL VITALISMO DE LA EPOCA. CULTIVAN EL UTILITARISMO TERAPEUTICO.

      LA TESIS ESTUDIA LA ACCION DE LA MUSICA Y SU RELACION CON LOS RECURSOS TERAPEUTICOS. INCLUYEN CASOS OBSERVADOS POR LOS FACULTATIVOS. DESCRIBEN 51 CASOS DE TARANTISMO.

      SE ANALIZA ESTA ENFERMEDAD (SINTOMAS, ETC.) QUE ERA CURADA CON MUSICA.

      CONTIENE, FINALMENTE, LA TRANSCRIPCION DE TRES MANUSCRITOS DEL SIGLO XVIII INEDITOS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno