Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La iluminación de manuscritos en la Valencia gótica. Desde los inicios hasta la muerte de Alfonso V El Magnánimo (1290-1458)

  • Autores: Nuria Ramón Marqués
  • Directores de la Tesis: Amadeo Serra Desfilis (dir. tes.), Joan Aliaga Morell (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ximo Company Climent (presid.), Juan Vicente García Marsilla (secret.), Josefina Planas Badenas (voc.), Gennaro Toscano (voc.), Vicente Pons Alós (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 7 Citas
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral centra su estudio en el mundo de la iluminación de manuscritos en la Valencia medieval. Este trabajo parte de los estudios realizados por la Dra. Villalba Dávalos (1964), cuya tesis doctoral es uno de los pocos estudios realizados sobre este tema.

      Esta investigación ofrece una visión general de la producción libraria, desde el punto de vista codicológico como artístico.

      Para llevar a cabo este estudio partimos con un anexo documental que recoge un total de 644 documentos de archivo, desde el año 1290 hasta 1458.

      Con todo este material, establecemos unas hipótesis mediante las cuales intentamos demostrar varios aspectos. En primer lugar, el papel fundamental de los principales focos de la miniatura europea como fueron Francia e Italia, que junto con Cataluña favoreció la aparición de una manifestación artística hasta el momento desconocido en nuestro territorio. En segundo lugar, destacar la importancia de los promotores de la copia e iluminación de manuscritos -Monarquía, Ciudad, Iglesia- fundamentales para la aparición y desarrollo de la miniatura medieval valenciana en un momento inicial tras la conquista del nuevo territorio, favoreciendo la irrupción del arte del libro miniado iniciado con el taller de Domingo Crespí, durante el último tercio del siglo XIV y primer tercio del siglo XV. A partir de este artesano la miniatura valenciana adoptará unos parámetros que la situarán en un lugar privilegiado dentro del panorama artístico del medioevo valenciano.

      A partir de los documentos hemos podido establecer una serie de biografías, dando a conocer artistas nuevos así como aportar nuevas noticias que refuerzan el papel de artesanos.

      Asimismo, proponemos una división de la miniatura valenciana en tres periodos: El correspondiente a los orígenes de la miniatura valenciana medieval a partir de los antecedentes más directos. En un segundo estadio se inscribe la miniatura valenciana


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno