Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rituales y creencias en torno a la muerte en Zaragoza durante la segunda mitad del siglo XIV

  • Autores: Ana del Campo Gutiérrez
  • Directores de la Tesis: María del Carmen García Herrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Ladero Quesada (presid.), Carlos Laliena Corbera (secret.), Ángela Muñoz Fernández (voc.), José Ángel Sesma Muñoz (voc.), Blanca Garí (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El título de la tesis resume cuáles han sido los objetivos y cuál el marco cronológico y espacial de esta investigación. Por un lado, Zaragoza. Su capitalidad la convierte en el punto de referencia obligado para el Reino de Aragón. Su condición de ciudad, en la que habitan pobladores de todos los grupos o estamentos (a diferencia de lo que sucede en los núcleos rurales, donde la población tiende a ser más homogénea), hace posible un estudio comparativo en el que se reflejen las diferencias sociales y económicas en la muerte. Por otro lado, la segunda mitad del siglo XIV. Se optó por este contexto temporal debido a que la mayoría de los estudios sobre la muerte en la Edad Media se centran en el siglo XV.

      Ante esta preponderancia de la última centuria medieval, nos pareció adecuado abordar el estudio de las décadas precedentes, más aún cuando la ciudad de Zaragoza cuenta con importantes fondos documentales del siglo XIV que, para el tema de la muerte, permanecían inexplorados. A lo largo de la investigación se realizaron búsquedas en el Archivo Histórico Nacional, el Archivo de la Corona de Aragón, el Archivo Histórico Municipal de Zaragoza, el Archivo Diocesano de Zaragoza y muy especialmente el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza, cuyos fondos constituyen los pilares sobre los que se ha levantado esta tesis doctoral.

      Si atendemos a la tipología de las fuentes archivísticas consultadas, no nos hemos detenido en los testamentos, codicilos y otros documentos de últimas voluntades, sino que, como una de las principales aportaciones de este trabajo, se efectuó una búsqueda sistemática de unos breves documentos que podemos denominar 'albaranes funerarios'. Se trata de los recibos en los que los albaceas dejan constancia del pago de servicios o productos necesarios para los funerales o para la ejecución testamentaria del difunto.

      Los albaranes funerarios nos permiten aproximarnos a la realidad relacionada con la muerte de un modo más fidedigno. Nos ilustran, y a menudo con detalle, acerca de qué cuidados espirituales recibía el moribundo, cómo se preparaba el cadáver, qué elementos estaban presentes en la sala en la que se celebraba el velatorio, qué tipo de andas y paños se utilizaban durante la procesión fúnebre, qué religiosos participaron en las exequias, cuánto costaba el repique de campanas, cuáles fueron las mandas piadosas que se llevaron a término para intentar atraer la misericordia divina en favor del difunto, cuántas y qué tipo de eucaristías se celebraron para la salvación del alma del finado, etc. Así pues, los albaranes sirven para completar y ampliar la información que proporcionan los testamentos y codicilos. De hecho, en las ocasiones en las que se han podido localizar las últimas voluntades de una persona y algunos de los subsiguientes albaranes, se han combinado ambos tipos de fuentes para conocer con toda la precisión posible el desarrollo de sus exequias. No obstante, en ausencia del testamento, varios albaranes pertenecientes a una misma ejecución son capaces, por sí solos, de suministrar datos relevantes para la investigación e, incluso, permiten deducir algunas de las cláusulas que debían de encontrarse en el documento de últimas voluntades.

      Los datos proporcionados por documentos de últimas voluntades y albaranes han sido completados con noticias provenientes de los Libros de Actos Comunes de la diócesis de Zaragoza, así como con un buen número de fuentes secundarias. En lo que a éstas concierne, se han manejado obras literarias, algunas composiciones de carácter teológico y pastoral, relatos hagiográficos y distintos corpora legislativos, tanto civiles como eclesiásticos. Con todo ello se ha tratado de manejar un amplio y complejo abanico de fuentes primarias y secundarias que se complementen entre sí, de manera que unas arrojen luz sobre los puntos a donde no llegan otras.

      Tres han sido los objetivos principales que hemos perseguido en esta tesis doctoral. En primera instancia, habida cuenta del carácter ineludible, inexcusable, de la muerte, y dado que el cristianismo contempla el tránsito como un momento clave en la existencia del ser humano, los fieles de la Edad Media prepararon con sumo cuidado su propio deceso. Por ello, se ha pretendido recuperar el testimonio de los zaragozanos y zaragozanas que dictaron sus últimas voluntades a lo largo de la segunda mitad del siglo XIV, haciendo de nuevo audibles sus voces, que ahora son tan sólo un quedo susurro que se filtra entre las palabras consignadas por el notario. Se ha tratado, en definitiva, de acercar a estas personas del pasado para, si se me permite un pequeño juego de palabras, elaborar una tesis muy viva, por más que su tema no sea sino la muerte.

      El segundo de los objetivos consistió en describir de la manera más minuciosa posible tanto los elementos materiales empleados (mortajas, ataúdes, andas, lápidas sepulcrales, etc.), como los rituales desarrollados en los momentos previos al óbito o relacionados con él, tales como la commendatio animae, las ofrendas funerarias o la hisopadura de las tumbas. En suma, se ha tratado de profundizar en la cotidianidad de la ciudad de Zaragoza y en cómo ésta se desarrolla cuando fallecía un ser querido, pues no en vano, como decía Alberto Tenenti la muerte era compañera esencial de la vida en la Edad Media.

      Finalmente, el tercer y último de los objetivos ha sido el de ofrecer una somera explicación de las creencias de la Iglesia con respecto a la muerte y mostrar cómo fueron evolucionando a lo largo de los siglos hasta llegar a la Baja Edad Media. Se ha prestado atención a la geografía del Más Allá, especialmente al Purgatorio y al largo proceso que desembocó en su consolidación, así como a los últimos sacramentos y a las distintas misas que fueron creadas específicamente para los difuntos. Del mismo modo, se ha tratado de mostrar las discrepancias existentes entre los distintos pensadores cristianos cuando se ocuparon de estos asuntos y de reflejar la distancia que a menudo existía entre las normas y dogmas eclesiásticos y la manera en la que eran asimiladas y puestas en práctica en la sociedad laica.

      A la hora de presentar los resultados de esta investigación, se ha optado por seguir un esquema cronológico, es decir, los capítulos y apartados se suceden siguiendo el orden de los acontecimientos según tenían lugar. Así, se habla primero de la preparación para la muerte mediante los últimos sacramentos y el dictado del testamento, para luego abordar el momento de la agonía y el deceso. A continuación se procede a explicar cómo era preparado el cadáver, cómo se disponía el velatorio y los distintos modos en los que la noticia del deceso se propagaba por la ciudad. Más tarde se aclara cómo se acostumbraban a desarrollar los funerales en la Zaragoza de aquella época y se aborda el tema del entierro y los distintos lugares de sepultura entre los que las gentes podían escoger. Para concluir, nos centramos en los sufragios más demandados por los testadores y testadoras para intentar acortar su estancia en el Purgatorio y franquear cuanto antes las puertas del Paraíso, es decir, las mandas piadosas y las eucaristías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno