Ayuda
Ir al contenido

Arte y mística en el siglo XXI. La creación artística como una aproximación a la espiritualidad

  • Autores: Alejandro Mañas García
  • Directores de la Tesis: Natividad Navalón Blesa (dir. tes.), Ignacio Husillos Tamarit (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Daniel Tejero Olivares (presid.), Sara Vilar García (secret.), Stefano Defraia (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación por la Universitat Politècnica de València
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • Arte y mística en el siglo XXI. La creación artística como una aproximación a la espiritualidad es la consecuencia de un profundo estudio, llevado a cabo desde el punto de vista de la creación artística, sobre la mística, sobre los místicos del siglo XVI y XVII y sobre la simbología asociada, y su influencia en el arte del siglo XXI.

      Una investigación que toma como referente un sin fin de campos como la filosofía, la psicología, la teología, la historia, la estética y el arte, entre otros, para adentrarse en la mística, en el misterio y en la espiritualidad.

      El trabajo tiene como objetivo principal el estudio de la mística y su influencia en el arte, centrándose, más intensamente, en el proceso de creación del proyecto artístico que se ha realizado para esta tesis. A partir de referentes como santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, se ha elaborado todo un universo poético y simbólico que ha servido para generar los recursos plásticos propuestos.

      Partiendo de este análisis, se han tomado los conceptos de espiritualidad y contemplación, diálogo, dolor y silencio, para elaborar cada una de las propuestas artísticas personales. En nuestro caso, este proceso, nos ha ayudado, por un lado, a descubrir nuestro propio interior, nuestro ser, con el fin de la búsqueda de lo absoluto y, por otro, a plantear nuevos métodos de creación, nuevas maneras de enfrentarse al hecho artístico. Todo un campo de conceptos y referentes que nos han servido para construir nuestro propio discurso artístico y plástico.

      Este estudio sirve para evidenciar la influencia de estos autores, estas temáticas y estas simbologías en el arte contemporáneo, prueba de ello son las exposiciones que ponen de manifiesto actualmente estos conceptos, así como los artistas que hacen uso de ellos.

      Esta Tesis Doctoral supone un lugar para la reflexión sobre métodos de creación y nos permite apreciar las semejanzas del proceso creativo entre el místico y el artista. Ambos caminos nos acercan a nuestro mundo interior y ponen de manifiesto, que tanto el arte como la mística conllevan una dimensión transformadora en el hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno