Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Esteatosis hepática no alcohólica en pacientes con síndrome metabólico

  • Autores: Alicia Sahuquillo Martínez
  • Directores de la Tesis: J. A. Rodríguez Montes (dir. tes.), Pedro Juan Tárraga López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 140
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquín Carballido Rodríguez (presid.), Abelardo García de Lorenzo y Mateos (secret.), Ángeles Franco López (voc.), José Ignacio Ramírez Manent (voc.), Luis García-Sancho Téllez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • OBJETIVOS • Calcular la prevalencia de esteatosis hepática en la población con síndrome metabólico o varios factores de riesgo cardiovascular.

      • Valorar las características epidemiológicas de dichos pacientes, incluido el sexo, la edad y/o los diferentes factores de riesgo cardiovascular.

      • Estratificar el grado de esteatosis en leve, moderado o severo, basándonos en los criterios ecográficos.

      • Evaluar si hay una correlación entre los resultados ecográficos, los niveles séricos de triglicéridos y aminotransferasas (GOT y GPT) y el índice de masa corporal (IMC).

      MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo transversal. Durante 12 meses fueron seleccionados 100 pacientes, con 2 o más factores de riesgo cardiovascular, con nula o baja ingesta de alcohol, que acudían a consulta de atención primaria, en el consultorio de Casas de Haro (Cuenca).

      Se calculó un tamaño muestral sobre un 24% de prevalencia de síndrome metabólico en la población general y un 30% de prevalencia de EHNA en estos; la selección se llevó a cabo por muestreo aleatorio sistemático de uno cada dos pacientes.

      La población seleccionada cumplió los siguientes criterios de inclusión: • Abstinencia o consumo escaso de alcohol (<20 g/día en mujeres y <30 g/día en hombres).

      • Alteración o no de pruebas de función hepática, no debidas a hepatitis víricas o a otras enfermedades hepatobiliares o sistémicas, ni tampoco por causas medicamentosas (glucocorticoides, estrógenos sintéticos, amiodarona, aspirina, entre otros).

      Una vez seleccionados los pacientes, las siguientes variables demográficas y bioquímicas fueron analizadas: edad, género, ingesta de alcohol, historia de diabetes, hipertensión arterial sistémica; peso, talla, IMC (definido como peso/talla2), medición de la presión arterial (definida como ≥130/85); niveles de glucosa basal (definida como ≥110 mg/dL), hemoglobina glucosilada, colesterol total (definido como hipercolesterolemia ≥200 mg/dL), colesterol HDL (definido como <40 mg/dL en hombres y <50 mg/dL en mujeres), colesterol LDL, triglicéridos (definidos como hipertrigliceridemia ≥200 mg/dL, para criterio de SM por ATP III ≥150 mg/dL); AST, ALT, bilirrubinas y fosfatasa alcalina. La glucosa de ayuno, el colesterol, los triglicéridos, las transaminasas, las bilirrubinas y la fosfatasa alcalina fueron medidos con técnicas de laboratorio de rutina (técnica de colorimetría y enzimática).

      También se recogieron los antecedentes personales y familiares de diabetes, hipertensión arterial (HTA), dislipidemia, tratamiento farmacológico, cifras de otros parámetros analíticos y perímetro abdominal.

      El síndrome metabólico fue definido de acuerdo con la presencia de 3 o más de los criterios propuestos por el ATP III: • Obesidad abdominal: circunferencia de la cadera >102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres • Hipertrigliceridemia: ≥150 mg/dL • Colesterol HDL: <40 mg/dL en hombres y <50 mg/ dL en mujeres • HTA: ≥130/85 mm Hg • Glucemia de ayuno: ≥110 mg/dL.

      Evaluación hepática por ultrasonografía Para los estudios sonográficos se utilizó un aparato ecográfico ESAOTE mylab20plus.

      RESULTADOS El sobrepeso (definido como un IMC ≥26-30 kg/m2) fue observado en 24 (24%) pacientes, y la obesidad (definida como un IMC ≥30 kg/m2) en 70 (70%) pacientes, para un total de peso medio de 86,59 kg±16,13 y un IMC promedio de 33,33±4,31 kg/m2 (tabla 3).

      440 Rev Col Gastroenterol / 31 (4) 2016 Reporte de casos Un 23% no tenía EHNA; un 29% presentaba esteatosis hepática leve; otro 29%, esteatosis hepática moderada; y un 19%, esteatosis hepática severa.

      La media de perímetro abdominal fue de 109,29±12,10.

      El 79% lo tenía por encima del valor normal, con un 32% de las mujeres y un 58% de los hombres Las transaminasas (GOT Y GPT) estuvieron dentro de los valores normales en el 94% de los sujetos, mientras que la GGT estuvo elevada en el 66,6 % de estos.

      De los pacientes con GOT y GPT normales, el 72% tenía esteatosis hepática en los diferentes grados, y el 63,3% de los pacientes, con GGT normal.

      Mediante una correlación estadística de variables, pudo observarse que (tabla 7): • La obesidad, sobre todo medida a través del IMC, estuvo estrechamente relacionada con la EHNA (p = 0,02).

      • Los parámetros lipídicos, sobre todo la hipertrigliceridemia (p = 0,02), estuvieron relacionados con la EHNA.

      También se demostró el papel protector del HDL (p = 0,01); así, cuanto más alto está, menos frecuencia.

      • También el ser diabético mostró una fuerte relación con la aparición de EHNA (p = 0,02).

      • En cuanto a los pacientes tratados con metformina, mostraron menor relación con la aparición de EHNA (p = 0,01).

      • Los pacientes tratados con fibratos también demostraron una relación con la aparición de EHNA (p = 0,045).

      • Por otro lado, la aparición de criterios metabólicos también demostró una relación con la EHNA (p = 0,000); así, a mayor número de criterios, mayor será la probabilidad de aparición de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno