Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Luis Cernuda y la poética del espacio

  • Autores: Jae Won Chang
  • Directores de la Tesis: Javier Rodríguez Pequeño (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tomás Albaladejo (presid.), Juan Carlos Gómez Alonso (secret.), Epicteto José Díaz Navarro (voc.), Alfonso Martín Jiménez (voc.), Rosa María Navarro Romero (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tiene como objetivo investigar y explicar la esencia de poesía Luis Cernuda con el fin de refundamentar su poética desde una lectura diferenciada de un investigador foráneo partiendo de la observación de algunos aspectos relativamente poco llamativos, minuciosos y poco estudiados.

      Al leer La realidad y el deseo de Luis Cernuda, lo más interesante y llamativo se halla, por una parte, en la repetición extraordinaria y peculiar de ciertos elementos en sus poemas y, por otra, en la discrepancia entre lo que dice y lo que quiere decir. Mi interés no se dirige a lo repetido sino a lo que hace repetir en todo proceso de su escritura. La repetición no es simplemente la reiteración mecánica de algunos elementos idénticos. Es notable que en sus obras líricas se observan dos tipos de repetición: la paradigmática y la sintagmática, en otros términos, la vertical y la horizontal. por la primera entiendo la repetición en un mismo texto y por la segunda, la entre varios textos como reescritura de lo no dicho como la fuente originaria de la poesía. Una de su preocupación es intentar expresar constantemente este lo no dicho orinigario de forma más novedosa y viva. Los elementos espaciales en sus poemas son constantes pero se caracterizan por los espacios existenciales, físicos o psicológicos. Por lo tanto he analizado varios aspectos y caracteristicas de los espacios cernudianos. Al fin he llegado a la conclusión de que sus poemas no son las obras acabadas sino la escritura in fieri como el crecimiento del árbol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno