Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las escuelas normales de Alicante desde el siglo XIX hasta 1975

Rafael Sebastiá Alcaraz

  • Las razones que han impulsado la investigación de la historia de las escuelas normales alicantinas son múltiples y se resumen del siguiente modo:

    - Conocer la institución en la que durante más de 150 años se han formado los docentes de esta provincia.

    - Contribuir a revalorizar la escuela normal pública.

    - Descubrir la fundamentación formativa de los docentes, la difusión de las innovaciones pedagógicas, la incidencia de los recursos didácticos, la repercusión de los planes de estudios, la transmisión de los valores sociales, culturales, políticos, y la gestión de la financiación y estructuración administrativa de estos establecimientos.

    Desarrollo teórico La investigación en la génesis, desarrollo, e incidencia de estos establecimientos educativos ha resultado particularmente intensa en España durante estas últimas décadas como consecuencia de la continua renovación de los planes de estudio. Sin embargo, la investigación sobre las Escuelas Normales de Maestros en la provincia de Alicante ha sido relativamente parca.

    La investigación propuesta resulta especialmente compleja pues supone tener en cuenta los diferentes elementos y relaciones que se establecen entre la sociedad y las escuelas normales en diferentes escalas territoriales: Estado, Distrito Universitario, Provincia y Ayuntamiento de Alicante; además de considerar los componentes intrínsecos de la propia escuela como planes de estudio, infraestructuras, equipamientos, docentes, formación de docentes, métodos didácticos, materiales y recursos, etc.

    Obviamente el contexto del investigador, desde el referente de un territorio y desde una institución, la Facultad de Educación, marca la delimitación del campo de estudio: las escuelas normales alicantinas. En consecuencia, más que definir una hipótesis o teoría explicativa inicial se presenta la necesidad de conocer la génesis, evolución y características del campo de investigación seleccionado. Esta intención se concreta en la necesidad de contextualizar y periodizar el objeto de la investigación, analizar los agentes que intervienen, instituciones, profesores, docentes, conocer las normas que regulan los procesos y conocer los medios y recursos que disponen, además de conocer las causas, razones, intenciones o las consecuencias, o repercusión en la sociedad en la que se desenvuelven. Con esta propuesta investigativa se procede a la búsqueda de las fuentes documentales, teniendo en cuenta la veracidad y autenticidad de la información encontrada.

    Conclusión La investigación ha puesto de manifiesto como las escuelas normales han sido algo más que un centro de transmisión y de formación del magisterio. La acción del profesorado tuvo una amplia repercusión social particularmente en el primer tercio del siglo XX, aspecto que se perdió durante el franquismo. Aquellos docentes fueron capaces de superar los inconvenientes que suponían los escasos recursos que les asignó la Administración y los deficientes equipamientos con los que se les dotó. Su trabajo y esfuerzo les permitió organizar periódicos, convocar congresos pedagógicos, impulsar medidas sociales como las cantinas escolares, las colonias escolares e introducir innovaciones pedagógicas.

    Los profesores del Magisterio del primer tercio del siglo tuvieron una clara conciencia asociacionista y participaron en diferentes escalas en la creación de asociaciones profesionales. Del mismo modo, se implicaron en la política local, en ayuntamientos, Diputación y en la política estatal donde un profesor consiguió ser diputado del Congreso. En este apartado igualmente continúan dándonos una lección pues fueron capaces de respetarse y convivir a pesar de militar en diferentes posiciones políticas. El Frente Popular respetó al claustro docente y a pesar de ser conscientes de las divergencias políticas permitió que un profesor con una ideología opuesta continuara gestionando la dirección de la Normal. Este es un ejemplo de memoria democrática que conviene destacar.

    La Guerra Civil con el inicio de las depuraciones supuso una ruptura con este periodo de libertad. Resulta interesante el paralelismo que existe con el principio pedagógico de que educar en la responsabilidad requiere partir de contextos de libertad. En el franquismo se impuso el pensamiento único por la represión y depuración de los que pensaban de forma diferente.

    La implicación política de los claustros en la sociedad difiere igualmente entre la etapa de principios de siglo hasta 1936 y la posterior. La implicación política en cargos de responsabilidad se redujo en la posguerra esencialmente a un profesor que fue Presidente de la Diputación Provincial y a otro que tuvo responsabilidad relacionada con la educación dentro de la Falange. Mientras que en la primera etapa hubo un diputado al Congreso, varios concejales y particularmente concejalas.

    Si la formación del profesorado de las escuelas normales fue decisiva en la formación del Magisterio, igualmente fueron importantes los planes de estudios y los diseños curriculares que regularon la formación de los maestros.

    Si se ha destacado la normativa por regular el diseño curricular, igualmente, conviene considerar su incidencia en la organización y funcionamiento de las escuelas normales. Particularmente se ha considerado la jerarquización profesional de los docentes y la composición de los claustros. En este caso también se ha podido comprobar la adquisición de una progresiva complejidad organizativa que ha permitido incorporar prácticamente a todos los actores que participan en la enseñanza, aunque no de forma proporcional. Al principio el director/a y el regente/a eran prácticamente los únicos responsables de la gestión de las escuelas normales. El secretario/a ha tenido una destacada función de tipo administrativo no tan llamativa como la de los directores, pero esencial en el desenvolvimiento académico de las escuelas normales. En los claustros el papel de los profesores numerarios fue relevante y privilegiado, hasta el extremo de poder participar en los mismos incluso después de jubilados. Progresivamente se fueron incorporando los profesores auxiliares/ ayudantes a los claustros. La presencia de los alumnos en los claustros se limitó a unos pocos años de la Segunda República y al final del franquismo. Es de destacar que no se ha detectado discriminación en el voto entre profesores y profesoras, aunque sí en la asignación de responsabilidades. En la Segunda República al realizarse la integración de las dos escuelas normales el Ministerio se decantó por un profesor, en lugar de una profesora. No obstante, durante la Guerra Civil la dirección de un tiempo la ejerció una profesora. Cuando el franquismo volvió a reunificar la Escuela Normal de maestros y la de maestras, escogió a una profesora para la dirección.

    Sobre el equipamiento de las escuelas normales se puede concluir que estuvieron infradotadas porque no se valoró lo suficiente la enseñanza primaria y en particular la formación del Magisterio. La construcción de un edificio nuevo diseñado exprofeso para la función educativa constituyó una auténtica revolución. No obstante, esta infraestructura estuvo mal planificada pues al poco tiempo el espacio disponible fue insuficiente y se tuvo que añadir otra nueva construcción. El edificio se había planificado para una sociedad tradicional pero que estaba iniciando su tránsito hacia una sociedad moderna e industrializada, que exigía más y mejor enseñanza. La adquisición de materiales, revistas, etc, estuvo bastante limitada. La gestión durante mucho tiempo de la biblioteca por los directores o por los profesores es significativa de los escasos materiales y usos que se hacía de los mismos. Los testimonios orales avalan la ausencia de materiales y recursos pedagógicos en las aulas.

    Por último, cabe destacar que la innovación pedagógica que se vivió en España durante el primer tercio del siglo XX fue frenada bruscamente por la Guerra Civil y tardó en recuperarse durante el franquismo. No fue hasta finales de la década de 1960 cuando existen indicios de una creciente preocupación por esta cuestión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus