Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Corrientes y tendencias en la salud mental española. Análisis bibliométrico de la revista de la asociación española de neuropsiquiatría

  • Autores: Esteban Ferrández Miralles
  • Directores de la Tesis: Elena Quiñones Vidal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Heliodoro Carpintero Capell (presid.), Francisco Carles Egea (secret.), Pedro Marset Campos (voc.), Francisco Manuel Tortosa Gil (voc.), Joaquín Nieto Munuera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este trabano no es otro que el de contribuir a clarificar este complejo campo de la Salud Mental, una dimensión básica de trabajo para el psicólogo clínico.

      El desarrollo y la implantación institucional de la psicología clínica en España, está ligado desde sus orígenes a la Reforma Psiquiátrica de 1985. Este proceso resulta decisivo para el porvenir de la especialidad, por cuanto significa la legitimación institucional de la presencia del psicólogo en el ámbito de la salud pública, concretamente de la Salud Mental.

      Consdieramos que en la actualidad la Asociación Española de Neuropsiquiatría (A.E.N.) representa la opinión y el colectivo con más peso específico en la realidad de la Salud Mental española, sobre todo si nos referimos al ámbito asistencial público. Es decir, en cuanto a su presencia en los hospitales, centros de salud mental, y además dispositivos existentes.

      Además también le cabe una representatividad histórica, al ser continuadora de la primera Asociación Española de Neuropsiquiatras, fundada en 1924, que fue según la mayoría de los historiadores, la primera institución de carácter organizativo con carácter estatal, y el inicio de la era moderna en la psiquiatría española.

      La revista de la AEN es el órgano de expresión de las ideas predominantes en la Salud Mental española. Asimismo es un foro privilegiado para analizar la influencia en España de las teorías y modelos predominantes en Europa y en EE.UU., respecto de la instituciones de salud mental y de las teorías y prácticas asistenciales en psiquiatría, psicoterapia, rehabilitación de enfermos crónicos, criterios de internamiento, etc.

      Elegimos la revista, y no otra documentación porque es el medio más comúnmente elegido para difundir los conocimientos científicos. Por ello es un campo paradigmático para evalurar la trayectoria y resultados de la Reforma Psiquiátrica en España, de la progresiva


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno