Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio ictionímicos en los diccionarios etimológicos del español

  • Autores: Antonio Jesús Guzmán Galiano
  • Directores de la Tesis: José Mondéjar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Álvarez de Miranda (presid.), María Isabel Montoya Ramírez (secret.), Francisco Torres Montes (voc.), José María Enguita Utrilla (voc.), Pilar Carrasco Cantos (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo se divide en dos partes, la primera de ellas tiene como objeto el estudio de la macro y macroestructura de los diccionarios etimológicos del español. Se comineza este estudio en el Universal Vocabulario de Alonso de Palencia (S. XV), y termina con la el DCECH de Corominas/Pascual, publicado en los últimos años del s. XX. Se ha pretendido cubrir una laguna en la historia de la lexicografía española, ya que hasta este momentono hay ningún estuido específico que se ocupe de este tipo de diciconarios, aunque sí hay algunos trabajos, de referencia ineludible, a algunos de ellos, En total, se ha estudiado once diciconarios etimológicos del español.

      En la segunda parte se hace un estudio exhaustivo de los nombres españoles de peces que aparecen en los diciconarios estudiados en la primera parte de la tesis. La realización del estudio ictionímico se ha hecho con carácter onomasiológicos, es decir, se ha tenido en cuenta la realidad que cada uno de los ictiónimos representan, se ha estudiado a qué peces corresponden estos términos, si hay algún problema de sinonimia, homonimia o polisemia, y se las descripciones o definiciones propuestas por los autores de cada uno de los diciconarios etimológicos se corresponden con la realidad del pez; por útlimo, se hace una revisión de la etimología que ofrecen cada uno de los diccionarios etimologicos del español, y se señala, en cada caso, cual es la más acepable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno