Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ideación suicida en los adolescentes de la comunidad foral de navarra y su correlación con el perfil personal para llegar a la prevención.

Alex Simón Cabodevilla

  • El objetivo fundamental de esta investigación fue analizar la ideación suicida en adolescentes, su relación con la depresión y con el perfil psicológico individual. La muestra del estudio estuvo constituida por 1194 sujetos navarros entre 14 a 18 años (3º y 4º ESO, 1º y 2º de Iniciación Profesional, 1º Bachiller, y primer año de Ciclo Formativo de Grado Medio), diferenciados por edad, sexo, curso, zona (norte y sur de Navarra) y localidades (rurales, urbanas, Pamplona). Los instrumentos de medida fueron: Suicidal Ideation Questionnaire de William M. and Reynolds PH.D; Inventario de Depresión de Beck; e Inventario Clínico para Adolescentes de Millon. Los resultados obtenidos son: 65 adolescentes con ideación suicida patológica (5,4%). Entre estos, 53 sufren trastorno depresivo, siendo 28 mujeres y 25 varones. No hay significación diferencial para la variable ideación por zonas, sexo, ni localidad. Con trastorno depresivo obtenemos el total 269: mujeres (171), varones (98). Pertenecen el 54% a localidades urbanas y Pamplona y el 46% a localidades rurales. Los rasgos más importantes del perfil personal para los adolescentes con ideación suicida y depresión son: pesimismo, oposicionismo, autopunitivismo, tendencia límite, difusión de identidad, desvalorización de sí mismos, abusos en la infancia, afecto depresivo y tendencia al suicidio. De la tesis se derivan importantes líneas de prevención.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus