Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrés, engagement y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

José Juan García Rodríguez

  • Con el presente trabajo nos propusimos conocer el estrés generado por las prácticas clínicas de los alumnos de segundo y tercer curso de grado en Enfermería. También queríamos saber la vinculación psicológica de los estudiantes con sus estudios (engagement académico). Se pretendía conocer el grado de influencia de estas variables en el rendimiento académico de los prácticum I y II-III. Así como, la posible relación de estas variables con aquellas otras socioeconómicas y educativas.

    La población estudiada son los estudiantes matriculados en los practicum I y II-III, durante el curso académico 2011-2012, en cualquiera de los centros docentes pertenecientes a la UMA en la provincia de Málaga. Durante ese curso académico solo se impartían los practicum I, II y III, correspondientes a segundo y tercer curso de Grado en Enfermería. La muestra final estuvo integrada por 229 alumnos que supone una tasa de respuesta de 53,38%.

    Se ha realizado un estudio observacional, correlacional y trasnversal.

    Para recoger la información se utilizó un cuestionario on-line que le fue enviado a los alumnos a su correo electrónico. Se elaboró un cuestionario tipo autoinforme, en el que se incluyeron las variables sociodemográficas y socioeducativas con un total de 11 items. Para conocer los escenarios que ocasionan estrés se utilizó el cuestionario Kezkak. Para medir el engagement académico utilizamos el Utercht work engagemnt scale student (UWES-S) y para la variable rendimiento académico utilizamos la nota obtenida en practicum I y la media de las obtenidas en los practicum II y III.

    Se realizó análisis estadístico de los datos obtenidos tras la realización de la encuesta, Las variables cualitativas se han evaluado mediante el test de la Chi-cuadrado. Para analizar si existían diferencias significativas en las medias de una variable cuantitativa en dos grupos, se comenzó analizando la normalidad de la variable mediante el test de Shapiro-Wild. En caso de que la distribución fuera normal se aplicó la t-student, en caso contrario se aplicó el test no paramétrico de U de Mann-Whitney. Para analizar si existían diferencias significativas en las medias de una variable cuantitativa en tres grupos y tras analizar la normalidad de la variable se aplicó para el caso paramétrico el test ANOVA y para el caso no paramétrico el test de Kruskall-Wallis.

    Como conclusiones podemos destacar que: 1. Respecto de las variables sociodemográficas debemos destacar la mayor edad en aquellos alumnos que trabajan, que los que no trabajan; dentro de aquellos los que los hacen a jornada completa, tienen más edad que los que trabajan en una jornada parcial; aquellos que trabajan y les coincide la jornada laboral con el horario escolar tienen más edad que a los que no les coinciden ambos horarios. También hay más edad en los que tienen a su cargo otras obligaciones, Tienen mayor edad los alumnos que escogieron la carrera de Enfermería como primera opción de matrícula y los que ingresaron por el itinerario Técnico Superior de FP, siendo estas diferencias significativas.

    2. Las dimensiones que más estrés causan en la realización de las prácticas clínicas son: Falta de competencia, Impotencia e incertidumbre y Dañarse en la relación con el enfermo.

    3. Nuestros datos globales nos informan que las prácticas clínicas ocasionan a nustros alumnos un nivel próximo a bastante estresados, puntuación de 1,82 en la escala likert que hemos utilizado para medir su estrés 4. El estrés percibido por las mujeres ha sido superior al de los hombres en todas las dimensiones. Pero hay diferencias significativas en ocho de las nueve dimensiones 5. Los estudiantes que eligen estudiar enfermería como primera opción tienen mayor nivel de estrés en el factor Impotencia e incertidumbre que aquellos que no eligieron estudiar enfermería como primera opción 6. En cuanto a las dimensiones de su implicación (engagement), están en puntuaciones por encima de 3 tanto en vigor como en absorción, lo que utilizando la analogía de la escala likert usada para señalar su nivel de vinculación sería entre Regularmente y Bastantes veces. Destacamos la puntuación obtenida en la dimensión dedicación con valores por encima de 5 que sitúan a nuestros estudiantes entre el nivel Casi siempre y Siempre.

    7. Hemos hallado una correlación positiva entre los resultados académicos del practicum II-III y las dimensiones vigor y absorción, a mayor nivel de vigor y absorción mayores puntuaciones en las notas del Practicum II-III.

    8. Hemos obtenido unos datos que informan de una tendencia en cuanto a que el estrés percibido en prácticas clínicas puede ser un detonante del engagment de estos mismos alumnos. Nuestros datos afirman que el engagement no actúa modulando el estrés sufrido por los alumnos al realizar las prácticas clínicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus