Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la sintomatología, comorbilidad e impacto del trastorno por déficit de atención con hiperactividad a partir de evaluación electroencefalográfica: tests de rendimiento continuo y escalas de valoración

Ana Ortiz Pérez

  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es uno de los trastornos más prevalentes en edad infantil. Una revisión sistemática con técnicas de metaanálisis sobre estudios con diferentes criterios diagnósticos, zonas geográficas y culturas, cuantifica su prevalencia entre 6.7% y el 7.8%, (Tho¬mas, Sanders, Doust, Beller y Glasziou, 2015).

    El DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) establece que su severidad está caracterizada por la intensidad de los síntomas o por el deterioro marcado en el funcionamiento social u ocupacional. Sin embargo, aún se necesita clarificar las diferentes comorbilidades que puede presentar. Algunas publicaciones (Larson, Russ, Kahan y Halfon, 2011) apuntan que los trastornos más comórbidos son los de aprendizaje (45%), de conducta (27%), seguidos de ansiedad (18%) y depresión (15%). Estudios recientes lo asocian con la dificultad en el manejo de ira, baja tolerancia a la frustración y síntomas ansiosos o depresivos (Vidal et al. 2015).

    El objetivo general de esta investigación es, analizar diferentes criterios de detección de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, así como el impacto que tiene esta sintomatología en la vida académica, social y familiar.

    En cuanto a la metodología utilizada, han participado 107 participantes, 88 varones (82.25%) y 19 mujeres (17.75%). Con edades comprendidas entre 7 y 14 años (M = 8.99, SD = 1.8). Los instrumentos utilizados han sido: Attention Deficit/ Hiperactivity Disorder Rating Scales-IV: ADHD RS-IV (DuPaul, Power, Anastopoulos y Reid, 1998), Listado de criterios diagnósticos para el Trastorno Negativista Desafiante: TND, Attention Deficit Disorder Evaluation Scale: ADDES (McCarney, 1995), Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test: IVA (Sandford y Turner, 2002), Tarea de Atención Sostenida en la Infancia: CSAT (Servera y Llabrés, 2004), Weiss Functional Impairment Rating Scale: WFIRS (Weiss, Dickson y Wasdel, 2005), Child Behavior Checklist: CBCL (Achenbach y Rescorla, 2001). Además para la evaluación electroencefalográfica monopolar se ha necesitado el equipo Atlantis II 2x2 Clinical System, software BrainMaster, versión 3.5. (2008). El procedimiento ha comenzado con la derivación de niños diagnósticados por los pediatras con el Cuestionario The Swanson, Logan and Pelma Rating Scale (SNAP-IV) (Swanson, 2003). Una vez completado el consentimiento informado, se cumplimentaron los cuestionarios, se realizaron los tests de ejecución continua, registrándose por último la actividad eléctrica cerebral.

    El análisis de los resultados se ha realizado a través del paquete estadístico SPPS v.19. El índice de sensibilidad varía según el criterio de la prueba utilizada: Attention Deficit Disorder Evaluation Scale (McCarney, 1995): 100%, Ratio Theta/Beta: 67% y Attention Deficit/ Hiperactivity Disorder Rating Scales-IV (DuPaul et al., 1998): 59.6%. El rendimiento del CPT Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (Sandford y Turner, 2002) cambia según el cumplimento de los criterios, no sucede lo mismo con la Tarea de Atención Sostenida en la Infancia (Servera y Llabrés, 2004). El perfil EEG de gran parte de la muestra (67%) refleja menor amplitud en onda sensoriomotora, beta, beta alta y gamma y mayor amplitud de onda theta. Este perfil no se detecta por la sintomatología extrema en la prueba Attention Deficit Disorder Evaluation Scale, ni por la superación del criterio ADHD RS-IV de manera general, únicamente en la tarea de dibujar, en la que los niños que superan este criterio reflejan mayor amplitud de la onda delta en la tarea de dibujo. Se identifican tres perfiles de sintomatología comórbida: “Comportamiento descuidado, inflexible”, “Aislamiento, baja autoestima” y “Comportamiento al límite de la legalidad, desafiante”. De los cuales el primero es el que más se relaciona con la sintomatología extrema percibida en Attention Deficit Disorder Evaluation Scale (McCarney, 1995), y el segundo, es el más detectado por la escala sensorial motórica del Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (Sandford y Turner, 2002). Sin embargo, estos perfiles no son manifestados por el registro electroencefalográfico recogido.

    Como conclusión: La prueba de Attention Deficit/ Hiperactivity Disorder Rating Scales-IV es más exigente en la detección de TDAH que respecto al Attention Deficit Disorder Evaluation Scale (McCarney, 1995), la prueba Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (Sandford y Turner, 2002) aporta interpretaciones más completas sobre el rendimiento del menor, se identifica un patrón eléctrico determinado para niños con TDAH y por último se detectan tres perfiles de sintomatología comórbida características de este tipo de pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus