Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biología y conservación del Águila Harpía (Harpia harpyja) en Ecuador

Ruth Múñiz

  • Introducción Existe información puntual acerca de la especie que estudia esta tesis, el águila harpía (Harpia harpyja) en parte de su rango de distribución (sur de México hasta norte de Argentina, exceptuando Chile y Uruguay). En Ecuador la información acerca de su biología es prácticamente nula.

    Los primeros trabajos acerca de la ecología reproductiva del águila harpía fueron llevados a cabo en la Guayana Británica durante los años 60 y 70, describiendo su comportamiento y tomando filmaciones en el período de cría de las águilas. Otra información puntual que describe dieta y comportamiento fue recogida en Argentina, Brasil y Perú. El mayor esfuerzo por conocer esta especie fue realizado en Venezuela y Panamá, en donde se obtuvieron datos acerca de su dieta, comportamiento y distribución espacial.

    En Ecuador existe un estudio preliminar en forma de tesis de licenciatura, culminado en 1997, en donde además de determinar el valor cultural o mítico que le asignan los diferentes grupos humanos al águila, se describió la metodología para localizar y estudiar nidos activos de esta especie. Este último objetivo no fue logrado con éxito.

    La especie de estudio es de costumbres reservadas y por ello es difícil de detectar. Obtener los suficientes datos o un tamaño de muestra adecuado para estudiarla es particularmente complicado y requiere una fuerte inversión de tiempo (Bednarz 2007), lo que ha resultado en un escaso número de investigaciones que la hayan abordado a pesar de su amplia distribución. La motivación principal de esta tesis es contribuir al conocimiento del Águila Harpía proporcionando información biológica que caracterice a esta especie en Ecuador y colaborando a ofrecer herramientas para la gestión y conservación de sus poblaciones.

    Desarrollo teórico:

    Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento del águila harpía proporcionando información biológica que caracterice a esta especie en Ecuador y colaborando a ofrecer herramientas para la gestión y conservación de sus poblaciones.

    Objetivos:

    1. Caracterizar la dinámica de movimiento de individuos juveniles y establecer su periodo de dependencia del área natal. Investigar la hipótesis de que la dependencia juvenil supera el año desde el nacimiento del pollo.

    2. Describir la dieta y ecología trófica durante el periodo de cría en distintas áreas de nidificación.

    3. Describir las características del paisaje en donde el águila harpía establece su área de nidificación y estimar la densidad de nidos en una región del Nororiente de Ecuador.

    4. Examinar causas de mortalidad natural y no natural.

    5. Identificar los factores de amenaza sobre el águila harpía a lo largo de su rango de distribución en Ecuador y proponer lineamientos que puedan contribuir a su conservación.

    Se plantean las siguientes hipótesis:

    1. El águila harpía se encuentra distribuida al occidente y oriente de la Cordillera Andina de Ecuador y su densidad es relativamente baja.

    2. La dependencia juvenil supera el año desde el nacimiento del pollo y el abandono del área paterna es uno de los más tardíos que se conocen.

    3. La mayor contribución a la dieta del águila harpía proviene de mamíferos arborícolas independientemente de la localización del área de cría y de la edad del pollo que está criando la pareja.

    4. La tasa de mortalidad en esta especie es relativamente baja.

    5. Existen acciones humanas que pueden apoyar a la conservación de esta especie.

    Metodología 1.1. Recopilación de registros de águila harpía en Ecuador: localización y detalles de los avistamientos; ubicación de individuos en cautiverio y su historial; búsqueda de ejemplares en museos y datos asociados.

    1.2. Establecimiento de convenios con las comunidades asentadas en las áreas de distribución del águila harpía para poder desarrollar el estudio en sus territorios.

    1.3. Salidas de prospección a las áreas potenciales de presencia de águila para localizar individuos y nidos (activos o inactivos).

    1.4. Observación directa que verifique los procesos de desarrollo de actividades reproductivas en las parejas (construcción de plataforma del nido, incubación, cuidados parentales, dieta, patrones de comportamiento, etc.).

    1.5. Captura y equipamiento de juveniles con emisores de satélite con GPS incorporado y seguimiento de los individuos marcados.

    1.6 . Utilización de SIG para caracterizar el hábitat del águila en Ecuador.

    Conclusiones generales:

    1. Se describen por primera vez los movimientos de juveniles de águila harpía utilizando telemetría vía satelital con GPS. Esta especie posee un prolongado periodo de dependencia juvenil que se extiende hasta al menos los dos años de edad, en donde sólo ocurren desplazamientos cortos dentro del territorio paterno sin evidenciarse tendencia dispersiva alguna.

    2. Se estima en 28 meses la edad en la que un juvenil comienza su dispersión juvenil. Antes de este momento, las distancias que recorren son cortas y siempre dentro del área natal.

    3. En sus movimientos exploratorios de dispersión, el juvenil recorre una distancia media de 1.07 km al día, llegando a alejarse como máximo 35.1 km de su área natal a los 35 meses de edad, mientras que para otras especies de águilas estas distancias son considerablemente mayores.

    4. El águila harpía presenta hábitos tróficos especialistas aunque es capaz de predar sobre cierta diversidad de especies que habitualmente se encuentran en el estrato más alto del bosque. Durante el periodo de cría, los machos son los que más frecuentemente acuden con alimento al nido y ambos padres se presentan preferentemente por las mañanas y cada 3.8 días de media.

    5. Los perezosos son las presas más seleccionadas por los adultos. Sin embargo, en áreas en donde existe menos presión de cacería de primates, los parentales aportan en los nidos más monos que perezosos pudiendo ser los primeros la presa preferida en condiciones de alta disponibilidad de este recurso.

    6. Existen condiciones adecuadas para que el águila harpía establezca su área de cría desde 0 hasta al menos 1200 msnm en Ecuador siempre y cuando el bosque se mantenga en buen estado.

    7. La densidad de áreas de cría de águila harpía en nuestra área de estudio es relativamente alta, estimando una densidad de 5 nidos/100 km2 en esta región amazónica y, por el momento, de forma similar a la densidad existente en Panamá, aunque mayor información se requiere para el continente Suramericano.

    8. Los bosques Inundables en buen estado ofrecen condiciones favorables para que sirvan como áreas de nidificación de Águila Harpía, siendo el tipo de bosque en donde más frecuentemente se localizaron los nidos en este estudio.

    9. El éxito de cría de águila harpía puede ocurrir cerca de comunidades humanas que conservan sus territorios y no tienen conflictos con esta especie.

    10. El futuro del águila harpía en la región oriental de Ecuador cuenta con buenas previsiones siempre y cuando se mantengan controladas las presiones de pérdida de hábitat que comienzan a afectar a esta parte del país. En la región occidental su situación se encuentra más comprometida debido a la desaparición de la mayor parte de su hábitat original. En total, estimamos 77,849.86 km2 de hábitat potencial para esta especie en Ecuador.

    11. Se detectó que la etapa juvenil es la de mayor mortalidad, superior a la del estado adulto y debida sobre todo a causas naturales. El momento de aprendizaje del vuelo es un periodo crítico para la supervivencia de los juveniles puesto que durante éste pueden ocurrir accidentes que provoquen su muerte.

    12. Los casos registrados de mortalidad adulta se originaron por disparos a causa de temor hacia la especie, de su consideración como depredadora de animales domésticos, utilización de partes de su cuerpo como elementos mágicos y elemento con el que saldar venganza de conflictos intracomunitarios.

    13. Las áreas de cría deben ser tenidas en cuenta en una estrategia de conservación no sólo durante el tiempo en el que el pollo se encuentra en el nido, sino al menos un año después de su nacimiento.

    14. La educación ambiental y la sensibilización son acciones fundamentales para disminuir los casos de mortalidad no natural del águila harpía. Los casos de mortalidad juvenil debido a accidentes pueden reducirse con un monitoreo más acentuado durante esta etapa. Utilizar a esta especie como “especie bandera” puede favorecer el acercamiento a la sociedad de las consecuencias a las que se enfrenta la biodiversidad a causa de los problemas de conservación que existen en las diferentes áreas del país.

    15. Comprender mejor las circunstancias, intereses, conflictos y cultura de las comunidades que conviven con los recursos naturales y aumentar su participación en todas las fases de desarrollo de las distintas iniciativas de conservación puede ser una estrategia útil para aumentar las posibilidades de alcanzar los objetivos de esas intervenciones.

    16. Una mayor cantidad de estudios son necesarios para comprender la biología y las necesidades de esta especie y para poder concretar de la forma más adecuada posible los mecanismos apropiados para su conservación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus